En tiempos de pandemia, la UNAD en convenio con el ICETEX busca promover y respaldar el acceso y permanencia a la educación superior en Colombia, dando respuesta a las necesidades de millones de personas que día a día se esfuerzan por superarse y formarse como profesionales.
Por esta razón te damos a conocer la Línea Especial Fondo de Garantías- Codeudor, dirigida a la población que acredite la afectación económica y de contagio familiar confirmado por covid-19.
Requisitos mínimos:
- Ser colombiano.
- Pertenecer a los estratos 1, 2 o 3.
- Estar en el Sisbén dentro de los puntos de corte establecidos por área para acceso a crédito.
- Prueba Saber 11: Para primer semestre puntaje igual o superior a 290 para padres afectados económicamente, fallecidos o recuperados por el COVID-19 y o si perteneces a la población indígena acreditar un puntaje en estas pruebas igual o superior a 200 y haber presentado la prueba a partir del año 2012.
- Promedio de notas: Si ingresas a partir de tercer semestre, debes contar con un promedio igual o superior de 3,4 para padres afectados económicamente, fallecidos o recuperados por el COVID-19 o si perteneces a la población indígena en el último período cursado o acumulado.
- Si ingresas a segundo semestre deberás cumplir el requisito de puntaje Saber 11 o de promedio de notas.
- Estar admitido en un programa que cuente con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación.
Tasa de interés:
- 3,8% Efectivo Anual
(IPC tasa subsidiada para quienes cumplan con los puntos de corte del SISBEN establecidos por área para acceso a crédito).
Tasa de interés de mora:
- IPC + 12 puntos porcentuales (Efectivo Anual).
Ten en cuenta que:
- Si eres un estudiante que ingresa a segundo semestre y si el certificado que te expidió tu Institución de Educación Superior (IES) cuenta con notas cualitativas ejemplo “aprobado”, deberás registrar solo el código SNP del ICFES al momento de solicitar el crédito.
- Si eres un estudiante que ingresa a tercer semestre en adelante deberás ingresar el último promedio de notas cuantitativo que tenga. Ejemplo 3,4
- Recuerda que, al momento de registrar la dirección de tu núcleo familiar y el estrato socioeconómico, al solicitar el crédito, deben coincidir con lo que aparece en el recibo de energía eléctrica.
Tú podrás pagar los intereses mientras estudias, y así, disminuir los costos financieros y tendrás cuotas más bajas en la amortización.
Para esto dispones de tres opciones:
1. Tú pagas el 0% del crédito mientras estudias.
Consulta más información de Fondo de Garantías- Codeudor 0%
2. Tú pagas el 10% del crédito mientras estudias.
Consulta más información de Fondo de Garantías- Codeudor 10%
3. Tú pagas el 25% del crédito mientras estudias.