Con la línea especial de protección constitucional,  los miembros de poblaciones priorizadas del país como indígenas, Red Unidos, víctimas del conflicto armado, reinsertados o en condición de discapacidad podrán estudiar programas de pregrado.

protceccc

Requisitos mínimos:

  • Estar registrado en las bases de datos oficiales de población víctima y Red Unidos.
  • Si corresponde a población indígena deberá presentar certificación original del cabildo al que corresponda y un puntaje en las pruebas Saber 11 igual o superior a 200.
  • Estar admitido en un programa que cuente con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación.
  • Para los estudiantes con discapacidad deberá acreditar Certificación Médica de EPS u organismo competente especificando el grado y tipo de incapacidad -física, sensorial, de carácter permanente de acuerdo con la Ley 361 de 1997.

Esquema de pago: pagas el 0% en época de estudios y el 100% cuando culmine esta etapa.

Tasa de interés: el IPC certificado por el DANE para el año 2019 fue del 3,8%.

Tasa de interés de mora: IPC + 12 puntos porcentuales (Efectivo Anual).

Plazo de reembolso: 100 por ciento al terminar tus estudios hasta en el doble del tiempo de los estudios cursados.

¡RECUERDA!

  • Si eres un estudiante que ingresa a segundo semestre y si el certificado que te expidió tu Institución de Educación Superior (IES) cuenta con notas cualitativas ejemplo “aprobado”, deberás registrar solo el código SNP del ICFES al momento de solicitar el crédito.
  • Si eres un estudiante que ingresa a tercer semestre en adelante deberás ingresar el último promedio de notas cuantitativo que tenga. Ejemplo 3,4.
  • AL momento de registrar la dirección de tu núcleo familiar y el estrato socioeconómico, al solicitar el crédito, deben coincidir con lo que aparece en el recibo de energía eléctrica.

Consulta más información sobre la línea de protección constitucional