Violencia digital hacia las mujeres

El aislamiento por la pandemia de COVID-19 a nivel global, ha aumentado drásticamente el acoso hacia mujeres y niñas, exponiéndolas a otras formas de violencia, como la digital, derivada de un mayor uso de medios tecnológicos.

A continuación, compartimos algunos de los tipos de violencia digital más comunes para concientizar a jóvenes y adultos de los riesgos que existen en Internet.

Hostigamiento digital

hostigamiento digital

Conjunto de conductas generadas por un agresor que consisten en mortificar, molestar, generar intranquilidad, ansiedad o miedo en sus víctimas, relacionadas con sextorsión (divulgación no consentida de contenido sexual), ciberacoso sexual, suplantación de identidad en redes sociales.

Ciberacecho o cyberstalking

 stalking

Comportamiento obsesivo en el que una persona, desconocida o no, ya sea a través de redes sociales, mensajes o llamadas telefónicas, monitorea la actividad social de una persona y busca llamar su atención de una manera que genera aprensión o miedo.

Fraping

fraping

Forma de ciberacoso que se da cuanto una persona logra acceder a las cuentas de las redes sociales de un usuario y publica suplantando su identidad, en nombre de la víctima, comentarios o mensajes agresivos y denigrantes para ciertas personas o grupos, afectando a la identidad digital y reputación del usuario al hacer pasar esos comentarios como opiniones reales.

Cibercaptación para tráfico de personas

cibercaptacion secuestro

Una forma grave de violencia que comienza con el acecho en redes sociales para perfilar a posibles víctimas, por lo general mujeres y niñas, para captarlas en el mundo físico posteriormente y someterlas al tráfico de personas.

Hacking y acceso a contenidos sin consentimiento

hacking

Acceso a teléfonos celulares, computadores y otros dispositivos tecnológicos de la víctima para conocer su contenido y utilizarlo para acciones de violencia, chantaje, humillación o control. Incluye el robo de claves, cuentas de correo y perfiles sociales, así como la exigencia de revelar contenidos. 

Si este acceso se realiza con las mismas intenciones a través de una conexión de Bluetooth se conoce como Bluesnarfing.

Ciberturbas

turbas

Concepto relacionado y ocurre cuando grupos en la web publican contenido ofensivo/destructivo en línea, a menudo compitiendo con otros grupos, con la intención de avergonzar a alguna mujer.

Doxing

doxing

 

Es la recuperación y publicación no autorizada en línea, a menudo mediante piratería, de la información personal de una persona, incluidos, entre otros, nombres completos, direcciones, números de teléfono, correos electrónicos, nombres de cónyuges e hijos, detalles financieros.

Deepfakes

deppfake

Técnica novedosa para generar videos que utilizan métodos de aprendizaje automático (Inteligencia Artificial) para intercambiar la cara de una persona con la de otra utilizando imágenes del rostro de la víctima.  Con el fin de extorsionar económicamente o perjudicar la imagen de la víctima en redes sociales.

Recomendaciones

  • La violencia digital se puede denunciar ante la justicia. Si eres víctima de grooming, acoso, robo de identidad, difusión no consentida de imágenes y otras formas de violencia: al cai virtual de la policía nacional de Colombia

            https://caivirtual.policia.gov.co/

  • No hagas ni digas en Internet lo que no harías ni dirías en el mundo real.
  • Corta la cadena. Si alguien te envía material que daña, vulnera o viola la intimidad de otro, no reenvíes ni compartas el contenido.
  • No responda ni de clic a enlaces que reciba de remitentes desconocidos; primero asegúrese de que se trata de una fuente confiable.
  • Tu eres responsable de tus dispositivos móviles, por lo que no debes dejarlo en manos de nadie ni de tu pareja.
  • Use contraseñas seguras con doble factor de autenticación y no las comparta con nadie.
  • No debes chatear con desconocidos.
  • No expongas tu vida privada por las redes sociales, no tienes por qué hacer público lo qué haces, con quién hablas o dónde te encuentras.
  • Configura tu perfil como privado.
  • No instales aplicaciones móviles que no sean de tu plataforma oficial.
  • No debes tolerar faltas de respeto y amenazas por redes sociales.
  • Cuando envíes o subes una fotografía en internet, ya no es tuya y pierdes el control sobre ella, por lo tanto, es mejor no publicarlas.

 

Grupo de Seguridad Informática de la UNAD - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.