Un año decisivo para la tecnología y la confianza digital

El 2026 se perfila como un año determinante para los líderes tecnológicos de todo el mundo. De acuerdo con el informe global “Tech Trends and Priorities 2026” de ISACA, la transformación digital, impulsada por la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático, convivirá con una creciente presión regulatoria, un déficit de talento especializado y una urgente necesidad de fortalecer la confianza digital.

El estudio, basado en la opinión de 2.963 profesionales en ciberseguridad, auditoría de TI, riesgo y cumplimiento, revela que el entusiasmo por la IA va acompañado de inquietudes sobre seguridad, ética y resiliencia organizacional. Las tendencias y prioridades del sector para 2026 no se centran ya en la adopción tecnológica, sino en la gestión responsable de riesgos y el fortalecimiento de la resiliencia operativa.

La inteligencia artificial lidera la agenda

El 62 % de los encuestados identifica la IA y el aprendizaje automático como las principales prioridades tecnológicas para 2026. Las aplicaciones más relevantes incluyen la analítica predictiva, la automatización y la generación de contenido y código.

Sin embargo, esta expansión de la IA genera también riesgos inéditos. Solo el 13 % de las organizaciones afirma estar “muy preparadas” para gestionar los riesgos derivados de la IA generativa, mientras que la mitad se declara “medianamente preparada”. Este panorama pone de manifiesto la urgencia de establecer marcos de gobernanza y gestión ética de IA, especialmente ante nuevas regulaciones como el EU AI Act.

Amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas

El informe alerta sobre el aumento de los ataques de ingeniería social impulsados por IA (63 %), los ransomware y extorsiones digitales (54 %) y las amenazas internas (35 %) como los principales riesgos para 2026.
Estas cifras confirman que la ciberseguridad seguirá siendo un eje crítico para la continuidad empresarial y la confianza del consumidor.

Además, el 66 % de los líderes califica la regulación y el cumplimiento normativo como “muy importantes”, lo que demuestra una creciente conciencia sobre la necesidad de equilibrar innovación y seguridad. A su vez, el 32 % admite que la complejidad regulatoria y el cumplimiento global son los factores que más los mantienen “despiertos por la noche”.

Modernización tecnológica y resiliencia operativa

Otro hallazgo relevante es la modernización de sistemas heredados, considerada una de las prioridades digitales más altas (14 %). La dependencia de tecnologías obsoletas no solo limita la innovación, sino que amplifica los riesgos de seguridad y las brechas de cumplimiento.

La continuidad del negocio y la resiliencia organizacional son también temas prioritarios para más del 60 % de los encuestados, reflejando un cambio de mentalidad: ya no se trata solo de prevenir ataques, sino de garantizar la recuperación y adaptación rápida ante incidentes.

El talento digital: el nuevo cuello de botella

El 62 % de las organizaciones planea contratar nuevos profesionales en confianza digital, pero el 44 % anticipa dificultades para cubrir esas vacantes. Solo el 18 % cuenta con un canal sólido de talento.
Este déficit amenaza con frenar los avances en ciberseguridad, auditoría y gestión del riesgo, haciendo urgente la capacitación y recualificación de la fuerza laboral.

El 39 % de los encuestados considera “muy importante” el perfeccionamiento profesional en seguridad de datos, destacando la formación continua y las certificaciones como claves para cerrar la brecha entre innovación y seguridad.

Cinco claves para prepararse para 2026

De acuerdo con ISACA, las organizaciones deben adoptar un enfoque integral para afrontar los desafíos venideros:

  1. Establecer marcos sólidos de gobernanza y riesgo en IA.
  2. Acelerar la formación y movilidad interna del talento digital.
  3. Modernizar sistemas e infraestructuras heredadas.
  4. Fortalecer la resiliencia y los planes de continuidad.
  5. Prepararse para la complejidad regulatoria global.

Estas estrategias no solo fortalecen la postura de seguridad, sino que también posicionan a las empresas en un terreno de confianza digital sostenible, donde la agilidad y la ética tecnológica son ventajas competitivas.

Conclusión: del entusiasmo a la responsabilidad

El año 2026 será un punto de inflexión donde la tecnología, la gobernanza y el talento convergerán. Las organizaciones que logren equilibrar innovación, seguridad y cumplimiento serán las que lideren la nueva era digital.
Más allá de adoptar herramientas emergentes, el reto estará en construir ecosistemas de confianza capaces de resistir crisis, adaptarse al cambio y mantener la ética en el centro del progreso tecnológico.

Referencia consultada:

ISACA. (2025). 2026 Tech Trends and Priorities: Global Pulse Poll Infographic. ISACA. https://www.isaca.org/tech-trends-and-priorities