Una comisión encabezada por la Dra. Gloria Herrera Sánchez, Directora de la UNAD Zona Occidente junto a Sindy Johana Escobar, líder zonal de la Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI, Johan Escobar Sánchez, líder zonal de la Escuela de Ciencias Jurídicas y políticas – ECJP, Walter Jairo Aristizábal, docente de la Vicerrectoría de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria – VIDER, Jarvi Augusto Escobar, docente del programa Gestión Deportiva en la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH y Guillermo Sandoval, Comunicador Social y contratista de apoyo a la gestión del Centro de Educación a Distancia - #CEADMedellín, recibieron, acompañaron y guiaron durante la primera etapa en Colombia, una importante delegación institucional y empresarial de la Provincia de Córdoba (España), los cuales, visitaron algunos municipios del Oriente Antioqueño (Carmen de Víboral y La Ceja), y luego visitarán el departamento de Boyacá, para fortalecer lazos académicos, sociales, culturales y de cooperación internacional entre las instituciones involucradas.

Cortesía: Rosember Molina - Líder zonal comunicaciones - UNAD ZOCC

El Oriente Antioqueño se presenta como una subregión diversa y próspera de Antioquia, caracterizada por su variada geografía que incluye altiplanos, zonas de embalses, bosques y páramos. Esta región será la primera en Colombia en recibir la delegación institucional y empresarial de la Provincia de Córdoba, y forma parte de un programa de cooperación que ha sido gestado desde la Seccional UNAD UE, en colaboración con la Diputación de Córdoba, en el marco del II Programa de Líderes Sociales y del hermanamiento firmado entre ambas instituciones.

La delegación estuvo conformada por Félix Romero Carrillo, Vicepresidente Tercero de la Diputación de Córdoba y delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, Iván Figueroa, Propietario y Gerente de Iván Ros Cerámicas. Su propósito es innovar en un sector tradicional como lo es la alfarería apostando por el I+D y el marketing digital, el cual, ha posicionado a esta fábrica como referente en el sector. Sus productos son exportados a medio mundo y sus clientes van desde Christian Dior, Cervecerías Alhambra y Grupo Inditex. Su participación es clave, no solo para establecer contactos y sinergias con alfareros colombianos, sino como ejemplo e inspiración de cómo crecer apostando por la innovación, Gonzalo Esparza, Gerente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico de Córdoba – Iprodeco, Carolina González, COO Jefe de Operaciones at COVAP USA y Juan Camilo González Palacio, asesor UNAD Unión Europea.

27Cortesía: Rosember Molina - Líder zonal comunicaciones - UNAD ZOCC

El primer encuentro fue en “Provincia, Compañía de Café”, en el municipio del Carmen de Víboral, donde la comisión presenció una cata de café, su estructura, recorrido por el espacio, los materiales, la cultura, el proceso mismo (involucrando olfato y degustación) y una conversación final; además de, emplear las herramientas consistentes (tazas del mismo tamaño, cucharas entre otros) y se guio a los participantes en el proceso de evaluar aroma, acidez, cuerpo y sabor, anotando sus impresiones y comparando las muestras.

Luego fueron recibidos en el auditorio del Instituto de Cultura Sixto Arango Gallo por el señor alcalde Hugo Jiménez Cuervo, las Secretarías de Turismo y Desarrollo Económico, la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente y delegados de la Asociación de productores de loza - APROLOZA para explorar cooperación y conocer emprendimientos que integran sostenibilidad e innovación.

La comitiva visitó las instalaciones de los talleres de cerámica: Herencias, Camelia y el Dorado, donde pudieron presenciar historia, fortalecer su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, identificar el talento de los artesanos locales y cómo potencializar su producción a partir de alianzas estratégicas.

Captura de pantalla 2025 10 29 180647Cortesía: Rosember Molina - Líder zonal comunicaciones - UNAD ZOCC

El segundo encuentro y recorrido por “El Momento del Cuidado”, eje transversal de la transformación social municipal, fue coordinado por Mario Alberto Velásquez, Secretario de Educación del municipio de La Ceja; el cual, se constituye en un territorio estratégico por su importante crecimiento económico y urbanístico y con la visión de mayor demanda de servicios educativos insertando la iniciativa del Sistema Municipal del Cuidado, como factor de bienestar social de la Subregión. Pensado e implementado en el sistema y la economía del cuidado de mayores, niños y de la salud en general, como eje articulador de la economía local.

A través de un conversatorio y rueda de prensa de medios locales y de alcance nacional, se desarrolló el tercer encuentro en el Recinto de Quirama, espacio fronterizo entre los municipios de La Ceja y Rionegro.

La Doctora Gloria Herrera Sánchez, sensibilizó a los asistentes sobre la importancia de esta propuesta de hermanamienta entre los territorios y presentó la experiencia compartida en esta jornada en el Oriente Antioqueño.

66 1Cortesía: Rosember Molina - Líder zonal comunicaciones - UNAD ZOCC

Autoridades municipales como el señor Alcalde de Rionegro Jorge Rivas Urrea; además, de las delegaciones de las administraciones de: San Rafael, Marinilla, Argelia, Guarne, San Vicente, El Retiro, El Peñol, Sonsón estuvieron presentes junto a organizaciones como: Hospital San Julián de Argelia, la Federación Comunal de Antioquia, Banco Mundial, Corporación CEAM, Corporación Empresarial del Oriente CEO y FUSOAN y medios de comunicación como: Múnera Eatsman Radio, Rionegro Estéreo, ASENRED, RCN Radio, Orientese, Mundo + de La Ceja, Acuario Televisión de Rionegro, Colombia Estéreo Emisora del Ejército de Argelia, Sonsón TV, Teleantioquia y Viboral televisión.

Participantes coincidieron en la relevancia del intercambio para abrir oportunidades comerciales y técnicas, y dentro de las acciones derivadas del “II Programa de Líderes Sociales”, se pretende fortalecer los lazos culturales y comerciales entorno a sectores como la alfarería, los olivos, las comunidades energéticas y la producción limpia, aprovechando los vínculos que generan tradiciones comunes y la coyuntura actual que desencadena desafíos similares, para desde los dos territorios, Córdoba y Colombia, generar estrategias que refuercen la competitividad de los territorios.

Captura de pantalla 2025 10 29 181631 1Cortesía: Rosember Molina - Líder zonal comunicaciones - UNAD ZOCC