Con una asistencia total de 90 personas entre estudiantes del programa de Comunicación Social, docentes y representantes de medios de comunicación locales, el periodista Felipe Arias, realizó el taller sobre el cubrimiento de noticias en situaciones de catástrofe.
Entre las indicaciones del periodista que cubrió el terremoto de Haití en 2010, que dejó cerca de 200 mil muertos en uno de los países más pobres, realizó el taller formulando las siguientes preguntas como reflexión.
¿Cómo informar? ¿Qué informar? ¿Cómo actuar ante hechos que impactan al periodista? ¿Cómo manejar la información? ¿Qué es lo valioso de la noticia?
Además abordó el tema, acerca de ¿cuál debe ser el papel del periodista en el momento de entrevistar y recoger el testimonio de las víctimas?
Estos fueron algunos temas planteados, acerca del papel del periodista en el momento de cubrir una emergencia y la información que debe llegar a la opinión pública.
Este encuentro que se realizó en el Centro de Educación Abierta y a Distancia -CEAD- Fusagasugá, fue un espacio de interacción con los asistentes y el periodista que labora con la UNAD y el canal de noticias RCN.
Para los estudiantes del programa de Comunicación Social, este tipo de eventos se convierte en un escenario del saber "son espacios que nos permiten aprender más a partir de la experiencia, del acercamiento con la realidad y el reconocimiento de lo que realmente significa divulgar en un medio de comunicación"
Este tema del cubrimiento noticioso en momentos de emergencia, es un tema en que se plantea con responsabilidad, toda vez que los relatos periodísticos comienzan a construirse a partir de la escena.
Al principio el flujo de información es relevante, pero a medida que los medios abandonan el lugar, el público pierde el interés y las victimas siguen con su drama y la soledad.
Informa:
Monica Grismaldo, CEAD Arbelaéz
Mesa de Comunicaciones Zona Centro Bogotá Cundinamarca