La base de datos Ambientalex.info comparte e invita a la Comunidad Unadista a consultar el Boletín semanal No. 45 correspondiente a la semana del 8 al 12 de noviembre. Dentro de las noticias más representativas se encuentra que el Convenio de Minamata entra en vigencia. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible celebra la decisión de la Corte Constitucional de darle vía libre a la ley que ratificó el Convenio de Minamata, una señal importante para los países y agencias internacionales que actualmente apoyan a Colombia en proyectos de cooperación para reducir el uso de mercurio, incluyendo a Alemania, Suiza, Estados Unidos, Unión Europea, Reino Unido, Canadá, ONU Medio Ambiente, ONUDI, PNUD, ONU Derechos Humanos y UNITAR, WWF, entre otros.
El Modelo de economía circular en COP26. Álex Saer, director de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible intercambió, con representantes de Nigeria y Brasil, experiencias sobre los avances que han obtenido sus países en economía circular desde la perspectiva de la carbono neutralidad. La economía circular es un modelo amable con el medio ambiente, conocido con las 3R porque se basa en reducir, reutilizar y reciclar, que replantea las formas en que las sociedades consumen, con el fin de disminuir la afectación al planeta.
Intercambiar saberes entre lideres ambientales. En un evento impulsado por diez organizaciones, se escucharon 24 historias de vida y de lucha de todas las regiones de Colombia. El cuidado de la naturaleza y la búsqueda incesante por el bienestar de las comunidades hicieron parte de estos relatos. ¿Qué aprendimos? En el encuentro participaron 24 líderes de todas las regiones del país y 10 organizaciones que, de la mano de estos, han llegado a los territorios con procesos de conservación, monitoreo participativo, restauración, turismo comunitario, entre otros.