La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD firmó un convenio con AIESEC, la organización de jóvenes más grande del mundo reconocida por la ONU, buscando por medio de este, desarrollar y fortalecer el potencial de liderazgo de los estudiantes Unadistas, a través de distintos programas que permiten la realización de pasantías y hacer parte de experiencias educativas que los ubiquen en un modelo global de competencia.

AIESEC es una organización que trabaja como una la plataforma internacional para que los jóvenes exploren y desarrollen su potencial de liderazgo, para esto, les ofrecerá a los estudiantes Unadistas acceso a diferentes programas como:

Programa Internacional de Intercambios Saliente:

Este programa busca dar la oportunidad a personas colombianas, adecuadamente seleccionadas por AIESEC, con base en sus conocimientos, habilidades y expectativas, para que viajen fuera del país con el objetivo de desarrollar una actividad en una empresa u organización que la requiera, con el fin de vivir una experiencia internacional que permita aportar al crecimiento de la cooperación y del entendimiento cultural. De esta forma, AIESEC ofrece las siguientes modalidades:

  1. GLOBAL TALENT: Programa de prácticas dirigidas a estudiantes universitarios entre los 18 y 30 años, con el objeto de desarrollar conocimientos en las áreas de administración de empresas; Mercadeo; Finanzas; Ingenierías; Tecnologías de la Información; y Desarrollo Empresarial, en multinacionales, pequeñas y medianas empresas, empresas de nueva creación, incubadoras, aceleradoras. Instituciones Educativas, ONG, entre otras.
  2. GLOBAL TEACHING: Programa de prácticas dirigidas a estudiantes universitarios entre los 18 y 30 años, con el objeto de desarrollar conocimientos y adquirir experiencia en el área de la enseñanza, en Instituciones Educativas y ONGs.

La UNAD aprobará a los estudiantes la homologación de los Programas de Intercambio Salientes como prácticas, siempre y cuando en éstas se desarrollen actividades acordes al programa académico, nivel de formación y tengan el aval de la oficina de Prácticas; siempre que no contravenga la Constitución y las Leyes de la República de Colombia, al igual que los Estatutos y Reglamentos de la universidad.

Programa Leaders Lab

Este programa es una apuesta de Educación e impacto para desarrollar liderazgo en jóvenes estudiantes entre 16 y 18 años de escuelas secundarias de Colombia, y en jóvenes estudiantes universitarios y profesionales entre 18 y 29 años.

En este participan jóvenes de todo el mundo para trabajar en proyectos de impacto social que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y soporta una de nuestras principales iniciativas como organización con respecto a metas globales: Youth 4 Global Goals.

Beneficios a través de leaders lab

  1. Desarrollo de habilidades de liderazgo.
  2. Autoconocimiento de habilidades y talentos.
  3. Pensamiento estratégico.
  4. Certificación a través de AIESEC en un proyecto de la UNESCO.

El laboratorio busca, a través de sus clases y talleres desarrollar nuestras cualidades de liderazgo en jóvenes a lo largo de 6 semanas, apostando en crear líderes para el futuro, a través del liderazgo juvenil, innovación, perspectiva global y experiencia funcional.

leader

Voluntariado Global

Es una experiencia que permite desarrollar liderazgo en los jóvenes mediante el intercambio intercultural. Esta práctica contribuye al desarrollo de comunidades vulnerables a través del trabajo voluntario en proyectos sociales con ONGs sin espera de alguna remuneración por la labor realizada.

Los requisitos son:

  • Contar con 6 semanas para realizar el intercambio.
  • Hablar y entender inglés medio (solo para Europa).
  • Tener entre 18 y 30 años.

Beneficios:

  • Acomodación.
  • 1 a 3 comidas (según el proyecto).
  • Pick up en el aeropuerto.
  • Seminarios de preparación.
  • Certificado internacional.
  • Apoyo durante la experiencia.
  • Carta de invitación al país destino.

Este convenio además de brindar beneficios a la comunidad estudiantil va a permitir desarrollar junto con AIESEC, proyectos basados en responsabilidad social y empresarial, emprendimiento en negocios y emprendimiento social.

Conoce los programas de AIESAC