El lunes 16 de septiembre, en las instalaciones de Centro de Educación Abierta y a Distancia -CEAD- Palmira, se programó la realización del Aforo de Residuos Sólidos, como actividad proyectada en el marco de la realización de actividades del Sistema de Gestión Ambiental.
Para la realización del aforo se contó con la participación del Líder Zonal de medios Informativos de la Zona Centro Sur, Comunicador Social Miguel Ángel Paladines, quien apoyó con cubrimiento fotográfico y las señoras María del Carmen Ruiz y Stella Camayo de servicios generales.
La metodología que se siguió se explica a continuación.
1. Se definieron los siguientes segmentos generadores: baños, área académica, administrativa, áreas comunes, laboratorio y cafeterías.
2. Se tomó como muestra los residuos generados en tres días, el 13, 14 y 15 de septiembre de 2013. Se consideraron estos días por cuanto, el viernes tiene un flujo de personal que coincide con el promedio de la semana, por su parte el sábado y domingo son los días con mayor flujo de personal académico, administrativo y de estudiantes de la semana.
3. Los residuos fueron almacenados por separado de acuerdo a la fecha y segmento generador.
4. Se calibró una balanza convencional y se acondicionó para que se pudiera realizar el pesaje de los residuos.
5. Se impermeabilizó el piso de la zona verde del CEAD
6. Se pesaron las bolsas de residuos de acuerdo al segmento generador y al día de generación de residuos sólidos
7. Los residuos de cada segmento generador y fecha de generación fueron esparcidos para caracterizar el contenido de los residuos generados dependiendo del lugar en donde fueron generados.
8. Se registraron los datos
Los datos se utilizaron para calcular la generación per cápita de residuos sólidos, tanto en nivel volumétrico como en peso para diferentes periodos de tiempo.
CONCLUSIONES
- Los residuos de los baños, de alimentos y los residuos contaminados son los principales constituyentes de los residuos que genera el CEAD Palmira.
- Se evidencia que hay un manejo inadecuado de los residuos, producto de la mezcla de residuos orgánicos (de alimentos) con papel y plástico.
RECOMENDACIONES
Partiendo de la generación máxima de 183,973 m3 de residuos al día en el CEAD Palmira, se requiere adquirir e implementar un punto ecológico con 3 contenedores cada uno con capacidad para 75 m3 e iniciar el procedimiento de separación de los residuos sólidos.