El encuentro contó con la representación de la Doctora Gloria Herrera como conferencista nacional experta en TICs para procesos de Inclusión.
El VI Encuentro de La Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos, en el marco del evento del Foro de Red Colombiana de Universidades por la discapacidad y la Jornada interuniversitaria sobre Biblioteca Accesible, se prestó para la socialización de la experiencia significativa en inclusión que se viene trabajando desde la Zona Centro Bogotá Cundinamarca -ZCBC-.
En la implementación de este encuentro se buscaba alinear los procesos académicos de los estudiantes en condición de discapacidad, desde el punto de vista de la inclusión, no como un proceso asistencialista, sino por el contrario como el desarrollo autónomo del estudiante unadista.
El encuentro permitió un mayor acercamiento a la condición de las personas en situación de discapacidad en el contexto educativo y a la vez, conocer las inquietudes frente al proceso académico e institucional del estudiante.
Por otra parte se logró visibilizar el proceso de inclusión que está adelantando al interior de la Universidad específicamente en el Centro de Educación Abierta y a Distancia CEAD José Acevedo y Gómez.
Como resultado del evento se entrevieron insumos para plantear propuestas desde las diferentes líneas de inclusión como el diseño de estrategias en donde se contemplen los siguientes aspectos:
Generar planes de acompañamiento. Planeación de capacitaciones para los actores implicados en el proceso. Caracterización de los estudiantes y sus familias desde un enfoque de derechos. Generación de ambientes amigables en el contexto educativo de las IES. Ajustes razonables en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Pedagogía diferencial, flexibilización del currículo. Paradigmas socio culturales. Accesibilidad tecnológica en el campus y página WEB. Construcción de una dependencia que atienda procesos de inclusión exclusivamente para los estudiantes, aspirantes y egresados, con el propósito de implementar procesos comunicativos, coordinados y complementarios a la oferta incluida en el sistema nacional de atención integral.
La Universidad patrocinó la actividad promovida desde el Centro de Educación Abierta y a Distancia -CEAD- José Acevedo y Gómez en articulación con la Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados -VISAE- y la Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas -VIMEP-, esta contó con alrededor de 200 asistentes, miembros de la Red Internacional y Nacional.