Por primera vez en su corta historia institucional (40 años), la UNAD logra la acreditación institucional de alta calidad.

Mediante resolución 025081, el Ministerio de Educación Nacional acreditó institucionalmente a la UNAD. Cosechar este éxito tiene para la Universidad Nacional Abierta y a Distancia una connotación importantísima, que beneficiará a toda su comunidad universitaria.

Todos sus líderes (docentes, consejeros, monitores, personal administrativo, directivos y personal en ámbitos ciberespaciales, regionales, zonales y nacionales) trabajaron muy intensamente para demostrar a un selecto y riguroso grupo de académicos, reunidos por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), que la UNAD ya hace parte del 20 % de instituciones de educación superior colombianas que vivencian en el día a día los más altos estándares de calidad.

Considero determinante explicar por qué el estudiante y el egresado Unadista son los principales beneficiados con la acreditación institucional de alta calidad de Su Universidad.

Porque nuestros estudiantes, egresados y el sector productivo fueron piezas claves en estos resultados, por ser testigos directos de los impactos y la garantía de calidad del ser y del quehacer Unadista. A pesar de su elevado número, hoy superamos los 170 mil estudiantes y más de 130 mil egresados, cuya distribución geográfica ha permitido que en todos los territorios hayamos garantizado, como Universidad Pública, presencia efectiva del Estado para miles de compatriotas con oportunidades de acceso, de permanencia, de promoción y de graduación en diversas disciplinas y niveles del conocimiento.

En términos coloquiales, cuando una Universidad Pública o Privada se acredita institucionalmente ello significa que posee altos estándares de máxima calidad. En Colombia (con uno de los mejores sistemas de educación superior de América Latina), la rigurosa evaluación de connotados pares académicos de otras universidades nacionales y del extranjero, dan fe pública que la institución cumple, a cabalidad y con solvencia, su Misión y Visión consagradas en el proyecto educativo, con la formación prevista en sus planes de estudio, en cantidad, calidad y dedicación docente, acompañamiento estudiantil, investigación, innovación, escenarios de bienestar e infraestructuras humanas, tecnológica y administrativa adecuadas, ubicación laboral y social de sus egresados, entre otros. Todos estos factores los demostró vivenciar, con suficiencia, la UNAD.

También causa orgullo habernos constituido en la primera institución de educación superior colombiana acreditada institucionalmente con una oferta educativa 100 % orientada a programas en las modalidades a distancia y virtual. Tradicionalmente la acreditación institucional se había otorgado a universidades públicas y privadas, con más años de antigüedad, presupuestos más grandes y programas presenciales en su gran mayoría.

Lo anterior significa que al acreditarse, la UNAD demostró al país que tiene un modelo de educación riguroso que soporta la formación virtual y a distancia con altos estándares de calidad, que forma profesionales íntegros, que maneja iguales o mejores referentes para la investigación, para la interacción académica, para la docencia y para la internacionalización, entre otros aspectos, e incluso, que es mucho más pertinente o sea, que da una valiosa y pertinente respuesta a las demandas educativas en todo tipo de territorios y comunidades. Ahora somos un paradigma nacido en Colombia para la educación virtual y a distancia nacional y mundial.

Vale aclarar, para evitar equívocos, que la UNAD reconoce y valora positivamente (así como lo hicieron los pares académicos en su informe) los escenarios sincrónicos y de encuentro presencial, que la propia Universidad potencia en todos sus programas.

También es importante advertir que todo esto no significa que seamos infalibles, ni perfectos. Lo que muestra la acreditación es que la UNAD es coherente entre su apuesta formativa con las pedagogías, dinámicas didácticas apropiadas, tecnologías de punta y medios y mediaciones que usa para ello; igualmente, que sabe reconocer sus errores y aprende de ellos gracias a un sistema permanente de autoevaluación y de autorregulación, y que actúa oportunamente para convertir las dificultades en acciones de mejora continua.

Ni la UNAD, ni ninguna otra universidad en Colombia, ni en el mundo, es perfecta en su actuar. Al fin y al cabo, todas son organizaciones humanas y, como tal, son sujeto de cambios que buscan como es nuestro caso la perfección.

Pero estar acreditados puede dar la confianza a todos los estudiantes Unadistas y a sus familias, que se hallan en una universidad que da lo mejor de sí para garantizar la mejor experiencia formativa en cada uno de ellos.

Además, que demuestra calidad con el trabajo inteligente y comprometido de sus líderes superando las limitaciones que dan las muy diversas condiciones que se le restringen, con limitados aportes del Estado para la operación de la UNAD (que de las 34 universidades públicas de Colombia es la que menos recursos recibe del  Estado, pese a su apertura para acoger a miles de estudiantes que, por su ubicación geográfica, condición socio-económica o decisión propia, no pudieron ingresar a otras instituciones del Sistema Universitario estatal).

Por esto mismo, la relación costo – beneficio de la UNAD (o el valor económico y tiempo que le significa a cada estudiante, destinar varios años de su vida para obtener un título profesional) es muy positiva y superior a la tasa de retorno de los estudiantes y egresados de la gran mayoría de instituciones de educación superior del país. En los últimos años los egresados de la UNAD han ganado en prestigio, nivel de formación adquirida y reconocimiento en el mercado laboral, siendo sus resultados superiores con respecto al promedio de las otras universidades del país.

La acreditación institucional es de carácter temporal para todas las universidades. Nuestra primera acreditación irá hasta diciembre de 2.025, y la satisfacción por el logro no nos ha frenado en nuestra actividad. Desde ya hemos iniciado el camino hacia la reacreditación institucional, lo que incrementará nuestro trabajo, nivel de exigencia y búsqueda de las soluciones que se requieran. Y para ello contamos con toda nuestra comunidad educativa, que es la que, de primera mano, puede identificar y recomendar y gestionar estrategias efectivas de mejora.

Ser Unadista siempre ha sido sinónimo de solidaridad nacional, de compromiso con el país, de trabajo en redes, de creatividad, de inclusión, de innovación, de sensibilidad social y de disposición tecnológica, entre otros atributos.

Ahora, con la acreditación institucional de alta calidad, además de todo lo anterior, el Estado Colombiano ha confirmado que, hoy, la UNAD es la más grande Universidad del país en calidad, en cobertura y en innovación.

¡Muchas gracias por habernos elegido!

Haremos siempre lo mejor posible por satisfacer las necesidades y expectativas educativas de las colombianas y colombianos.

 

Atentamente,

Jaime Alberto Leal Afanador

Rector