Laura María Reyes Méndez y Eduart Andrés Gutiérrez Pineda docentes de la Cadena de Formación en Alimentos de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI han sido beneficiados de una beca posdoctoral otorgada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado - AUIP, en el marco del programa “Becas de Movilidad para estancias POSTDOCTORALES en universidades andaluzas 2022”.
La Dra. Laura María Reyes Méndez, realizará su estancia posdoctoral de forma presencial en el Grupo de Investigación PAIDI RNM 940 - Bioprocess and Products Engineering de la Universidad de Córdoba – España en el periodo comprendido entre el 28 de marzo al 1 de julio de 2022. La Dra. Reyes adscrita al Grupo de Investigación en etnofarmacologia, productos naturales y alimentos (GIEPRONAL), lidera el semillero de investigación en Ciencia, Ingeniería y Tecnología de Alimentos (CITECAL), el cual trabaja en temas relacionados con biomateriales y compuestos activos en el desarrollo de empaques biodegradables para la conservación de alimentos y otros materiales biopoliméricos, los resultados de la gestión de la docente actualmente se ven reflejados en la financiación de varios proyectos por parte del Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación de Colombia (Minciencias – Convocatoria 890 de 2020) y el Sistema General de Regalías de Colombia (SGR – BPIN 2021000100082) los cuales tienen como objetivo principal generar desarrollos de nuevos materiales con actividad biológica atribuida a la incorporación de compuestos activos obtenidos de residuos agroindustriales.
Su estancia posdoctoral en la Universidad de Córdoba - grupo de investigación “PAIDI RNM 940 - Bioprocess and Products Engineering” no solo le permitirá a la investigadora alcanzar los objetivos del proyecto “Desarrollo y caracterización de películas de degradación oral enriquecidas con extracto de mangostino (Garcinia mangostana)”, sino también permitirá encontrar puntos en común a partir de los cuales seguir colaborando, mediante trabajos de investigación puntuales, tesis de maestría y doctorado en coautoría, movilidad internacional de docentes y estudiantes de programas de posgrado de la ECBTI y la UNAD, o participando conjuntamente en proyectos transnacionales de interés para las instituciones, todos ellos enmarcados temas actuales como economía circular, soportados en los Objetivos de desarrollo sostenible, acción por el clima y producción y consumo responsables, englobados en la línea de investigación de Ingeniería de Procesos de Alimentos y Biomateriales reportada por la Cadena de Formación en Alimentos – ECBTI.
Por su parte Eduart Andrés Gutiérrez Pineda realizará su estancia posdoctoral de forma presencial en el Grupo de Investigación PAIDI: “Tecnologías de recursos renovables y contaminación ambiental” RNM-371, de la Universidad de Huelva, España, en el periodo comprendido entre el 02 de mayo al 02 de agosto de 2022. Su estancia posdoctoral en la Universidad de Huelva - grupo de investigación “PAIDI: “Tecnologías de recursos renovables y contaminación ambiental - RNM-371” no solo le permitirá al investigador alcanzar los objetivos del proyecto “Aprovechamiento y valorización integral de residuos agrícolas de la industria platanera y bananera: Una alternativa económica y ambientalmente viable”, sino también permitirá encontrar puntos en común a partir de los cuales seguir colaborando, mediante trabajos de investigación puntuales, tesis de maestría y doctorado en coautoría, movilidad internacional de docentes y estudiantes de programas de posgrado de la ECBTI de la UNAD, o participando conjuntamente en proyectos transnacionales de interés para las instituciones, todos ellos enmarcados temas actuales como economía circular, soportados en los Objetivos de desarrollo sostenible, acción por el clima y producción y consumo responsables, englobados en la línea de investigación de Ingeniería de Procesos de Alimentos y Biomateriales reportada por la Cadena de Formación en Alimentos – ECBTI.
Finalmente, estas estancias posdoctorales fortalecerán las responsabilidades sustantivas de Investigación e Internacionalización de la UNAD, así como la generación de productos de generación de nuevo conocimiento y posibles alianzas que se pueden generar entre las instituciones involucradas.
Así como ellos tú puedes participar de las diferentes convocatorias nacionales e internacionales en investigación, solo debes estar pendiente de las redes sociales de la UNAD y de nuestro portal de noticias, pues, la Universidad de Córdoba y la Universidad de Huelva en España recibirán a estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD para la realización de estancias posdoctorales.