El seminario se desarrollo este año, constituyendo un espacio permanente dentro del encuentro internacional anual de Virtual educa.

Fue organizado por el Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD). Sedes Miami y Buenos Aires con la participación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina y el Instituto de Ciencias de la Salud Fundación Dr. Héctor Barceló, Argentina.

Este año contó con la valiosa colaboración y apoyo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia.

El Seminario fue diseñado y coordinado por la Lic. Norma Carosio, Directora de la Oficina CREAD Argentina y responsable del Departamento de Educación a Distancia / PROCADIS del INTA.

El seminario se propuso analizar y reflexionar, en torno a distintas experiencias que han dado respuestas educativas innovadoras a la problemática de las comunidades rurales promoviendo su inclusión, bienestar y desarrollo.

Es así como se abordaron propuestas de educación formal y no formal llevadas adelante por y/o desde distintas organizaciones de Latinoamérica, analizándose sus condiciones, requerimientos y resultados.

Se realizaron las siguientes presentaciones, luego de las cuales el Seminario cerró con una reflexión a cargo de los expositores y aportes de los asistentes.

Innovar para educar y educar para innovar. 20 años del Programa de Capacitación a Distancia del INTA-PROCADIS / Departamento de Educación a Distancia. Norma Carosio, INTA Argentina. Ver Presentación

Inclusión Social y Desarrollo Regional / Zona Occidente. Juan Bayona Ferreira, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Colombia. Ver Presentación

"Oportunidades Educativas para la población urbana y rural a través de los Centros Comunitarios de Aprendizaje" / Claudia Salinas Garza Instituto Tecnológico de Monterrey, México. Ver Presentación

Capacitación a distancia en el marco de habilitación de operadores de trazabilidad bovina en el Uruguay./ Ana Perugorria, Instituto Plan Agropecuario (IPA) Uruguay. Ver Presentación

Capacitación a distancia para docentes rurales de la Provincia de Chubut. 'La huerta agroecológica como recurso educativo y alimentario'. / Mirco Muñoz, INTA Argentina. Ver Presentación

Programas educativos con comunidades indígenas y personas en situación de desplazamiento. / Emilio Cansari Olea .Fundación Universitaria Claretiana (FUCLA) Colombia. Ver Presentación

Bachillerato a Distancia para comunidades campesinas (afrocolombianos e indígenas del Atrato Choano). / Pedro José Palomeque Lemus. Asesor de Colegios Rurales Claretianos. (ICEMA). Colombia.Ver Presentación

Experiencia b-learning de formación docente en etnia Rapa Nui de Isla de Pascua [Chile]. / Walter Antonio Santander Wannhoff / Bernardo Rojo Muñoz / Porfirio Alfaro Codocedo, Centro de Educación a Distancia de la Universidad Católica del Norte, Antofagasta. Chile.

La inserción de la universidad y su impulso al desarrollo de la región. El trabajo del IUCS Facultad de Medicina en Santo Tomé Corrientes. / Héctor Barceló .Argentina. Ver Presentación

Educación a Distancia en poblaciones marginadas; Un compromiso social de la UAPA en la Republica Dominicana. / Magdalena Cruz, Universidad Abierta para Adultos (UAPA) República Dominicana. Ver Presentación

Motivación del estudiante y los entornos virtuales de aprendizaje. / Nancy Reyes, Florida Global University. Ver Presentación

 

Informa:

Consorcio red de Educación a Distancia CREAD, Argentina 2013