El CEAD Bucaramanga se articula en el proyecto "Viajando por el planeta" con el colegio El Rosario de Floridablanca, Santander

El grupo de investigación CIDAGRO y el semillero de investigación SECAPMA del CEAD Bucaramanga en articulación con las cadenas de formación agroforestal y ambiental de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA, realizaron la jornada de educación ambiental para el fortalecimiento de vocaciones científicas en el Colegio El Rosario de Floridablanca en el departamento de Santander.

semillero_ecapma.png

Jornada de sensibilización ambiental: colegio El Rosario de Floridablanca, Santander y Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

La jornada de sensibilización ambiental se desarrolló en articulación con el proyecto "Viajando por el planeta”, que contó con la participación de estudiantes y docentes de la sede de preescolar del colegio El Rosario de Floridablanca y las docentes Unadistas líderes de semillero y grupo, Gloria Inés Sánchez, Ana María Ardila y María Fernanda Domínguez. Durante la actividad realizada, las docentes Unadistas implementaron huertas experimentales de hortalizas y plantas aromáticas entre las que se destacan lechuga, rúgula, menta, hierbabuena, entre otras.

Esta jornada resalto dos puntos importantes. Primero las huertas experimentales como una oportunidad para el desarrollo y consolidación de acciones para la seguridad alimentaria, segundo la posibilidad de incentivar a los niños y niñas para la siembra de estos productos y el cuidado del medio ambiente, lo anterior permite al proyecto de investigación articularse con los objetivos de desarrollo sostenible: hambre cero, trabajo decente y económico, ciudades y comunidades sostenibles, acción por el clima y vida de ecosistemas terrestres, articulando además temáticas correspondientes al cambio climático y manejo agroforestal.

La jornada de educación ambiental está diseñada, además para generar visitas y monitoreos periódicos por parte de las docentes Unaditas, que permitan verificar el estado actual de la huerta y de esa manera dar recomendaciones técnicas necesarias para el buen crecimiento, desarrollo y manejo fitosanitario de las huertas.

Con este tipo de acciones las docentes incentivan la investigación de los estudiantes de los colegios dando cumplimiento al objetivo del semillero “SECAPMA” que busca encaminar a la comunidad a la conservación de los recursos naturales, promoviendo además el sostenimiento de la canasta familiar con pequeñas acciones que pueden llegar a grandes reflexiones frente a los objetivos de desarrollo sostenible en nuestro país.

Desde pequeñas acciones puedes contribuir a grandes cambios, los invitamos a promover acciones que desde escenarios de investigación vinculen a las comunidades.

Autor: María Fernanda Domínguez Amorocho