La base de datos OVID, comparte con la Comunidad Unadista, especialmente con la Escuela de Ciencias de la Salud ECISA, los artículos de investigación más recientes en torno a la pandemia COVID-19.
SARS-CoV-2 con infección viral respiratoria concurrente como factor de riesgo para un mayor nivel de atención en pacientes pediátricos hospitalizados. Se incluyeron un total de 922 pacientes. Entre estos pacientes, 391 requirieron atención a nivel de UCI y 31 tuvieron coinfección viral concurrente no relacionada con el SARS-CoV-2.
Alteraciones capilares cutáneas en pacientes con infección aguda por SarsCoV2. Evaluamos la alteración microvascular cutánea en 22 pacientes ingresados en nuestro hospital con infección por SarsCov2. La densidad capilar se evaluó mediante capilaroscopia en el pliegue ungueal y el dorso del dedo en la fase aguda de la enfermedad. La capilaroscopia se repitió después de 3 meses (fase de recuperación).
Expansión de la telesalud durante la pandemia de COVID-19 y más allá. La Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) define la telesalud como "el uso de tecnologías de información electrónica y telecomunicaciones para apoyar la atención médica clínica a larga distancia, la educación relacionada con la salud de pacientes y profesionales, la administración de la salud y la salud pública".