El Consejo Superior Universitario, con la presencia del representante del gobierno Petro, y en consideración a la situación económica expresada por la comunidad estudiantil, decidió por unanimidad incrementar el costo de su matrícula en un 10%, lo que representa 2,2% menos de lo establecido por la directriz ministerial.
Después del anuncio realizado por el Ministro de Educación Nacional, Alejandro Gaviria, en el sentido de que las instituciones de educación superior no podían aumentar el costo de su matrícula para el año 2023 por encima del IPC (Índice de Precios al Consumidor), que para el mes de octubre fue del 12.2, la UNAD, en cabeza de su Consejo Superior Universitario, decidió aumentar en un 10% el valor de su matrícula en todos sus programas académicos del Sistema de Educación Superior, ubicándose de esta manera 2,2% por debajo del IPC.
La decisión fue discutida en la más reciente sesión del máximo cuerpo colegiado de la Universidad, el pasado 29 de noviembre de 2022, y se constituye en un esfuerzo adicional de la más grande universidad pública del país en respuesta a las necesidades de su comunidad estudiantil, pese a ser la universidad pública que menos recursos recibe por transferencias del presupuesto general de la nación.
Vale decir que esta determinación obedece al análisis de la situación macroeconómica que vive el país y a los positivos resultados de sostenibilidad financiera que la universidad registra, lo que se constituye en un aliciente para quienes desean iniciar o continuar su camino de formación profesional en la UNAD, única universidad en modalidad virtual reconocida por sus altos estándares mediante la Acreditación Institucional de Alta Calidad, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional y el Consejo Nacional de Acreditación.
De esta manera, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, en cumplimiento de su propósito de brindar educación superior de calidad, con pertinencia y para todos, se convierte en la primera universidad pública en definir un aumento por debajo del porcentaje establecido por el Ministerio de Educación Nacional del 12%, como muestra de un claro compromiso por favorecer el acceso y permanencia de todos sus estudiantes en el el territorio nacional.