El Centro de Educación a Distancia (CEAD) Duitama de La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Zona Centro Boyacá (ZCBOY) fue escenario del diálogo reflexivo, crítico y propositivo sobre la actual condición del docente licenciado, vislumbrando iniciativas en torno a acciones transformadoras en pro de su re-posicionamiento profesional y laboral.
Para dinamizar el conversatorio, el docente Gustavo Montero, Licenciado en Ciencias Naturales, exintegrante de la junta directica del sindicato del magisterio en Boyacá y abogado laboral, disertó acerca de la legalidad y del proceso emprendido a raíz de la promulgación del Decreto 1278 de 2002 y presentó su perspectiva personal sobre la orientación de la educación y la labor docente en la sociedad del conocimiento. Igualmente, Luis Abrahán Sarmiento Moreno, Doctor en Educación y Decano de la Escuela de Ciencias de la Educación UNAD ZCBOY, presentó su visión acerca del sentido y la vigencia de la formación pedagógica en el panorama de la educación en Colombia.
Una vez realizadas las ponencias se entabló un conversatorio, en donde los participantes de diversos ámbitos académicos, como la Secretaria de Educación de Duitama, la Universidad de Boyacá, la Universidad de Pamplona, rectores de colegios y docentes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, expusieron sus puntos de vista frente a las fortalezas pedagógicas del docente licenciado y las desventajas que el Decreto 1278 determinan para su ocupación laboral en relación con otros profesionales. Igualmente, se reflexionó sobre el valor del saber pedagógico en cuanto a los fines formativos de los niveles de educación preescolar, básica y media.
Dentro de las conclusiones planteadas, se destaca el reconocimiento de la responsabilidad de las universidades en cuanto revisar el sentido, la vigencia, la pertinencia y la suficiencia de la formación que se está ofertando y como interlocutoras del Estado en la formulación de políticas públicas que afecten la calidad de la educación.
Los asistentes valoraron el conversatorio como un escenario de encuentro dialógico en torno a la reflexión pedagógica del quehacer académico de los docentes y los formadores de docentes. A partir de allí se propuso la idea de darle continuidad el próximo año.