- Visto: 58397
Así será la implementación de la Política de Gratuidad para el 2023-1 en la UNAD
Con el fin de beneficiar a los jóvenes más vulnerables socioeconómicamente, la UNAD iniciará la implementación de la Política de Gratuidad para 2023-1, impulsada por el Ministerio de Educación Nacional y para quienes cumplan con los requisitos, sean avalados por este organismo y estén matriculados en programas de pregrado.
De esta manera, los estudiantes beneficiados recibirán el 100% del pago de la matrícula, la cual contará con un tope máximo de 14 créditos y solo pagarán $9.000, correspondiente al valor del seguro estudiantil.
Los requisitos son:
* Ser ciudadano colombiano y tener SISBEN IV (grupos A, B o C hasta el subgrupo C-18)
* No tener más de 28 años de edad.
* No contar con título profesional universitario.
* No contar con título de posgrados de nivel técnico profesional, tecnólogo o universitario.
* Estar inscrito en un programa de pregrado de una de las 64 IES públicas.
Nota: Si el estudiante pertenece a población indígena y no cuenta con registro en el SISBEN,
deberá estar registrado en la base censal del Ministerio del Interior.
¿Qué debo hacer para postularme?
A partir del 21 de diciembre 2022 y hasta el 5 de enero 2023 los interesados deberán remitir la documentación requerida al área de Registro y Control Académico de su zona (fotocopia del documento de identidad, diploma y acta de bachiller, y certificado de presentación del examen de estado Icfes). Este proceso se podrá hacer de manera presencial en los centros físicos de la UNAD en todo el país o mediante los siguientes correos electrónicos:
El 10 de enero se darán a conocer los aspirantes admitidos, quienes tendrán hasta el 20 de enero para formalizar su matrícula.
Importante:
Tanto la formulación de condiciones para el acceso, como la validación de requisitos para el otorgamiento del beneficio de la Política de Gratuidad es responsabilidad del Ministerio de Educación Nacional.