Este jueves 9 de marzo, en las instalaciones de la sede nacional de la UNAD y en transmisión virtual, la UNAD presentará su nueva especialización en Alta Gerencia y Desarrollo Organizacional, el programa que formará gerentes integrales y tomadores de decisiones que contribuyan al progreso, consolidación y perdurabilidad de unidades productivas competitivas, socialmente responsables y económicamente sostenibles en el tiempo.

AltaGerenciaUNAD

Con motivo de este lanzamiento y a partir de las 9:00 a.m. se llevará a cabo el conversatorio "El liderazgo de la alta gerencia, una cualidad que transforma y hace posible el desarrollo de la organización", un espacio en el que Sandra Mondragón, decana de la Escuela de Ciencias, Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN, Alejandro González, responsable de la Tesorería y Operaciones financieras de ENEL Colombia y Centro América y Alexander Sellamén, líder de la Especialización en Alta Gerencia y Desarrollo Organizacional conversarán sobre los lineamientos que contiene el programa con base en casos y experiencias particulares, así como las estrategias y el enfoque de la especialización.

El programa

Con una duración de 2 semestres y un total de 25 créditos, este programa es ofrecido a través de la Escuela de Ciencias, Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN de la UNAD, y a través de este se pretende contribuir al desarrollo armónico y sustentable de las regiones, al tiempo que influye en el crecimiento competitivo, transparente, incluyente, solidario y eficiente de las firmas.

De igual forma, esta especialización contribuye a integrar criterios de decisión que facilitan a través de procesos de gestión del conocimiento, diseño organizacional y desarrollo humano, colectivo y organizacional a desarrollar firmas capaces de enfrentarse a la complejidad del entorno.

La Especialización en Alta Gerencia y Desarrollo Organizacional de la UNAD integra en su plan de estudios la enseñanza y práctica de las acciones gerenciales estratégicas que optimizan el desempeño organizacional mediante tres roles o funciones del gerente  como actor de relaciones interpersonales, como actor informativo y como actor de decisión.

El egresado del programa de Especialización en Alta Gerencia y Desarrollo Organizacional tendrá, una vez terminado su proceso formativo, capacidad para desempeñarse en las siguientes actividades:

  • Gerente de organizaciones privadas, públicas, del tercer y/o cuarto sector.
  • Consultor en procesos de mejora continua, diseño y desarrollo organizacional que desde la óptica de la gestión del conocimiento contribuya a mejorar el desempeño de la organización que asesora.
  • Gestor de procesos de cambio organizacional que desde la óptica del desarrollo organizacional contribuyan a generar mejores prácticas de gestión.
  • Investigador generador de los procesos de mejora en el desarrollo organizacional, la integración de nuevos modelos directivos, que contribuyan a mejorar el desempeño de la organización, su reputación y su impacto en la creación de condiciones que mejoren su competitividad, influyan en su sostenibilidad, desarrollen su capacidad de resiliencia y contribuyan a lograr su perdurabilidad en el tiempo.
  • Docente universitario en los campos de la alta gerencia y el desarrollo organizacional.

Los interesados en hacer parte del lanzamiento de la nueva especialización en Alta Gerencia y Desarrollo Organizacional, pueden encontrar más información aquí.