Mediante un diálogo de saberes en torno al tema de conflicto y posconflicto; cerca de 50 participantes, entre estudiantes, egresados, docentes, funcionarios y representantes de los semilleros de investigación; Sanar en Red y Ecofuturo, disertaron sobre el sentir, contextualización y análisis en el entorno Colombiano.
El evento, liderado por la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH) de la Zona Centro Boyaca, con el acompañamiento y organización del Centro de Educación Abierta y a Distancia (CEAD) Sogamoso, fue desarrollado el 20 y 21 de septiembre en el Centro Regional de Educación Superior (CERES) Boavita, para que los estudiantes articularan sus procesos de aprendizaje a las realidades sociales y se motivaran a participar en el III Simposio internacional de psicología, realizado el 4 y 5 de octubre en la ciudad de Santa Marta.
Las profesoras Luz Marlen Escamilla Suárez y Luz Miryam Avendaño; organizadoras del evento, sostuvieron que el objetivo principal fue realizar un reconocimiento a las conceptualizaciones de Postconflicto y reconocer el rol del psicólogo social comunitario en las problemáticas sociales y psicosociales en el ámbito local, departamental, nacional e internacional.
El evento fue acompañado de una salida pedagógica, donde los estudiantes realizaron una práctica en el ancianato del municipio de Boavita y en Institución Educativa Técnico agrícola de Boavita en orientación vocacional y prevención de la violencia escolar. Por otra parte el comunicador social Fredy Mojica González, desarrolló una conferencia sobre comunicación efectiva y asertiva.
Adicional, se realizó una integración artística entre estudiantes de Sogamoso, Soata y Boavita, la cual permitió realizar un trabajo en torno al bienestar institucional y la relación de la cultura, la recreación y la academia.