"EL IMPACTO DE LA HIPERAUTOMATIZACIÓN EN LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL USUARIO"
La Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería de la Zona Caribe, en un trabajo conjunto con el SIGI, el CCAV Sahagún, CCAV Puerto Colombia, CCAV Corozal, CEAD La Guajira y CEAD Valledupar a través de los semilleros JOKMAH, SINERGIA, INGENE, STIUG y SIDEFAM adscritos a sus grupos de investigación DAVINCI, GUANE, GIDESTEC y BYTE IN DESIGN realizaron con éxito el IV Encuentro Internacional de Transformación Digital, el impacto de la hiperautomatización en la innovación tecnológica para mejorar la experiencia del usuario.
Con una participación de 703 asistente se realizó el evento el día 29 de abril de 2023 de manera virtual, por la herramienta Teams, de los cuales el 76% corresponde al estamento de los estudiantes, quienes manifestaron un alto nivel de satisfacción por la temática, 21% a docentes, el 1% a administrativos y el 2% a externos entre los cuales se encontraban invitados de Argentina, México, Panamá, España, Estados Unidos y Colombia.
La UNAD ha creado estos espacios académicos de apropiación social del conocimiento para fortalecer la cultura de la transformación digital a través de conferencias con expertos nacionales e internacionales; donde se abordaron temáticas como: la Inteligencia Artificial en la Educación por PhD© Jesús Ernesto Duarte Gastélum desde México; Expectativa, Impacto y Futuro de la Inteligencia Artificial por Mg. Giovanni Arguelles Freyle desde Panamá; La Inteligencia Artificial (su historia, el hoy y el mañana), el Aprendizaje automático y las Redes Neuronales Artificiales y Convencionales por Mg. Julio Miguel Hoyos Salgado desde la Guajira – Colombia; Realidad Virtual y aumentada en la educación por Mg. Francisco Américo Sirvente desde Argentina; Generalidades de la inteligencia artificial por PhD© Sergio Antonio Sánchez Hernandez desde España y Tecnologías IoT aplicadas en los Hogares inteligentes por ingeniero Oscar Camilo Fuentes Amín desde Sahagún Colombia.
Imagen 1. Desarrollo de las conferencias – Inteligencia artificial en la educación
Fuente: Conferencia IV Encuentro Internacional de Transformación Digital, UNAD 2023
El surgimiento de nuevas y mejores herramientas tecnológicas que a partir de la automatización inteligente, les permite a las organizaciones optimizar sus procesos y por consiguiente incrementar su productividad; se ha convertido en la actualidad en un tema cotidiano de gran importancia para el crecimiento de las empresas. Llevando así, a pensar en la “Hiperautomatización” como la integración de tecnologías del nuevo modelo empresarial. Un modelo caracterizado por el acelerado cambio de la automatización que cuenta con una gama de herramientas que se emplean para coordinar trabajo y recursos a partir de una arquitectura ágil que le permita una reingeniería a la fuerza laboral como un producto de valor.
Autores: Mariano Esteban Romero Torres, Mario Luis Ávila Pérez, Fernando José Diaz Martínez, Delvis Mejia Alvarez y Jose Maria Duelas Meza.