La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, seccional UNAD Florida, junto a URBE University y la Universidad de Cartagena, invitan a participar en el  II Coloquio Internacional Sobre Gestión Pedagógica e Innovación Educativa: Tendencias que Definirán el Futuro de la Educación, los próximos 21, 22 y 23 de junio en las instalaciones de URBE, con el fin de generar un espacio de debate e investigación que vincula la producción de conocimiento sobre la educación, la gestión educativa y los procesos de toma de decisiones propios de la política educacional en todos los niveles: primaria, media y superior.

gettyimages 640630037 612x612

En este evento se contará con las conferencias plenarias de personajes como: María Marta Ferreyra, Senior Economist, Global Engagement and Knowledge, Education Global Practice. Banco Mundial, Washington, USA; Claudio Rama, Exdirector de IESALC/UNESCO, Universidad de la Empresa, Uruguay; y, Rafael Martínez Campoblanco. Director Cooperación Internacional de Virtual EDUCA, UTEL México.

La comunidad de educadores, investigadores y gestores educativos, tendrán la oportunidad de participar también como ponentes y postular sus propuestas hasta el próximo 7 de junio de 2023.

Formas de participación: 

  • Conferencias plenarias (por invitación del comité organizador).
  • Ponencias para ser discutidas en cada uno de los ejes temáticos descritos (propuestas por los participantes). Los resúmenes serán sometidos a la evaluación por pares académicos antes de ser aceptados. Usar el formato diseñado para la presentación de las ponencias.
  • Panel de discusión. Todos los participantes inscritos (ponentes y asistentes).
  • Asistentes (sin presentación de trabajos).

Las ponencias que se presenten deben estar enfocada en alguna de los siguiente tres ejes temáticos:

  1. Diversidad/segregación cultural y racial y violencia en las escuelas.
  2. La educación superior en un mundo disruptivo: fin de la época dorada de las universidades.
  3. Impacto de la Inteligencia Artificial sobre la educación (metaverso, chat GPT, TOME).

Costos de la inscripción:

Nota: Las personas que deseen participar deben confirmar si requieren visa para ingresar a USA.

  • Participantes con ponencia: $100USD
  • Asistentes sin ponencia: $75USD

Por otro lado, es importante destacar que cada participante debe gestionar su alojamiento y correr con sus gastos.

Conoce los criterios de postulación y más información sobre el evento y la convocatoria

Para mayor información se íeden poner en contacto a traves del WhastApp +1 (954) 260-4998 +1 (954) 389 2277 o del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.