En el marco de la creación y consolidación del proyecto Asia Pacífico, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, en alianza con la Agencia Presidencial de Cooperación, APC y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo realizarán una serie de conferencias en línea para dar a conocer las experiencias exitosas en el sector Productivo de Singapur que permitan pensar y trabajar en la reindustrialización en Colombia.
De esta manera, el próximo 6 de julio iniciará una serie de webinars con el espacio ¿Es el éxito económico de Singapur un milagro?, ¿Puede adaptarse la misma fórmula a otros países como Colombia?, escenario dirigido por Daniel Seah, Director para América Latina y el Pacífico de Singapore Cooperation Enterprise (SCE), agencia del Gobierno de Singapur dedicada a compartir la experiencia del sector público de Singapur con gobiernos extranjeros interesados en aprender de su exitoso modelo de desarrollo económico y quien compartirá los factores clave que han contribuido al desarrollo económico de esta ciudad-estado, y su relación con el Modelo del Diamante Nacional para la Competitividad.
“Parte fundamental de la estrategia identificada en el modelo de Singapur fue la intersección entre el valor social y el valor económico lograda a través de alianzas diamante entre el gobierno, la educación, la industria y las comunicades, modelo que nos inspiró en la UNAD para realizar el proyecto Asia Pacífico como estrategia de creación de valor compartido (ECVC) y así configurar redes y alianzas que materializamos en esta serie de Webinars”, indicó Jaime Leal Afanador, rector de la UNAD.
De acuerdo con Leal Afanador, para lograr el propósito común de la Reindustrialización en Colombia, la UNAD aportará a cuatro puntos clave a través del proyecto Asía Pacifico y que tienen que ver con la ampliación de la oferta técnica superior en las regiones de Colombia, la formación dual en empresas de países asiáticos que se encuentren en Colombia, el desarrollo de proyectos de emprendimiento y desarrollo en los centros de innovación productiva de la UNAD que se encuentran en el país y el desarrollo de proyectos de cooperación nacional e internacional en distintas áreas.
La conferencia en línea ¿Es el éxito económico de Singapur un milagro?, ¿Puede adaptarse la misma fórmula a otros países como Colombia?, está dirigido a alcaldes y líderes de los departamentos de Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño, así como a líderes regionales y líderes transformadores de la UNAD en cada uno de los 70 centros que conforman la institución a lo largo y ancho del país y que tienen a su cargo la transformación de las realidades en los territorios, líderes de Fenalco y del sector productivo local y regional y quienes serán actores clave en la consolidación del proyecto Asia Pacífico de la institución.
Daniel Seah
Con más de una década de experiencia trabajando con Singapur y gobiernos extranjeros en América Latina y el Pacífico, Daniel Seah, Director para América Latina y el Pacífico de Singapore Cooperation Enterprise (SCE) ha participado en varios proyectos, incluyendo estudios de posicionamiento económico, planificación estratégica, transformación digital del gobierno, estudios de centros logísticos, estudios del sistema nacional de tarjetas de identidad y organización de misiones de estudio a Singapur. Adopta un enfoque holístico hacia el desarrollo de proyectos del sector público y ha dirigido equipos para adaptar la experiencia de Singapur a otros países. El Sr. Seah aporta su conocimiento de la experiencia de desarrollo de Singapur y espera colaborar con más países en la identificación y aplicación de estrategias.