PROSPECTA COLOMBIA 2013, ahora en su VI congreso de Prospectiva Estratégica y Estudios de Futuro "Retos y Desafíos de las Ciudades del Futuro: Innovadoras, Inclusivas, Sostenibles y Sustentables", escogió a Medellín por ser la ciudad más innovadora del mundo y la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Zona Occidente Centro de Educación a Distancia (CEAD) Medellín como los anfitriones de tan importante evento para la academia.
PROSPECTA COLOMBIA 2013, nace del trabajo conjunto de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), en cabeza de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN) y desarrollado por su grupo de investigaciones y estudios prospectivos y estratégicos (GIEPE); quienes han venido realizando exitosamente desde el año 2008 PROSPECTA COLOMBIA.
Hubo expositores internacionales y nacionales entre ellos: Dr. Katsuhiro Matsumoto de Japón, Dr. Robert Alcock de Reino Unido, Dr. Adolfo Castilla de España, Dr. Raul Eduardo Balbi de Argentina, Dra. Almudena Garrido de España, Dr. Guillermo Gándara de Mexico, Dr. Patricio Hernández Dominguez de Chile; también estuvo presente el Dr. Gonzalo Eduardo Jimenez Bermúdez, Decano Nacional de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN).
Se generaron espacios que permitieron la articulación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), con las instituciones del gobierno y del sector productivo nacional, que permitan identificar y establecer alianzas para el desarrollo de proyectos de investigación y oferta de programas con impacto regional e internacional. Todo ello ha sido clave gracias a la gestión del Dr. Carlos William Mera Rodríguez, director general de PROSPECTA COLOMBIA.
Hubo salas temáticas:
1. Ciudades Innovadoras del futuro
2. Pensamiento Prospectivo y Estrategia
3. Prospectiva de la Educación
4. Prospectiva y gestión de las organizaciones