En el marco del II aniversario del programa de Negocios Internacionales de la UNAD, la universidad ingresó a ser aliado y miembro de la Cámara Colombo Japonesa de Comercio e Industria.
Así quedó ratificado tras la valoración y aceptación de la Alianza ante la Junta Directiva de la Cámara Colombo Japonesa integrada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA y empresas como TOYOTA, YAMAHA S.A; MIZOHO BANK LIMITED, Komatsu Colombia S.A.S, MITSUBISHI Electric de Colombia, Praco Didacol S.A, Colcafe, MUFG Bank LTD, entre otras.
Esta alianza se configura como una estrategia competitiva que conlleva acciones concretas a desarrollar en el mediano plazo:
- Interrelación de los 21 sectores industriales que tiene a cargo la Cámara Colombo Japonesa de Industria y Comercio con los proyectos de Innovación Productiva que lidera la Vicerrerrectoria de Innovación y Emprendimiento de la UNAD en 7 áreas a) Agrotecnología y logística integral b) Biodiversidad c) Biotecnología d) Desarrollo Tecnológico e) Tecnología Industrial f) Transformación Social y g) Fabrica de Software 4) Creación del centro de impacto regional con el fin de conectar el Pacífico Colombiano con países de Asia Pacifico.
- Identificar y avanzar en esquemas de Formación Dual con empresas japonesas que están en Colombia y que están dedicadas a los asuntos del futuro del trabajo sostenibles como la Misión de Hidrógeno Verde que lideran empresas automotrices entre otros desarrollos industriales y tecnológicos que le interesan al Proyecto Internacional Unad Asia Pacifico.
- Atracción de Expertos técnicos para la oferta especializada del susbsistema de formación para el trabajo que lidera el Instituto Técnico Profesional ITP para los desafíos de Reindustrialización que la UNAD ha identificado con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo de Colombia en el Proyecto Asia Pacifico.
- Aumentar el relacionamiento estratégico de la UNAD con entidades vinculadas a los programas de desarrollo social, cultural y económico de Japón y aumentar estrategias de Cooperación Internacional innovadoras para aportar a la Reindustrialización del país.
- Incrementar la posibilidad de aplicación de estudiantes, emprendedores y profesionales Unadistas a las ofertas productivas, laborales y educativas de Japón.
Este trabajo mancomunado con la Cámara Colombo Japonesa de Industria y Comercio será posible a partir de reuniones de carácter técnico, científico y cultural para comprender las relaciones bilaterales y así fortalecer los vínculos comerciales y amistosos de cooperación internacional del proyecto Internacional Asia Pacífico que impacta a todas las unidades del Metasistema Unadista.
La Cámara Colombo Japonesa de Comercio e Industria fue creada en 1988 en Bogotá como un organismo de empresarios con relaciones comerciales y/o de inversión entre Colombia y Japón, desarrollando asesorías comerciales y de inversión, promoviendo intercambio de misiones de colombianos a Japón, representando los intereses de nosotros frente a organismos gubernamentales como la Embajada de Colombia en Tokio, la Embajada del Japón en Colombia, la Organización de Comercio Exterior del Japón (JETRO), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y Proexport.