El Gobierno de Colombia, a través del Decreto Ley 1534 de 2017 y el Decreto Ley 413 de 2017, reglamentó el funcionamiento del Órgano Colegiado de Administración y Decisión - OCAD Paz y la Asignación para la Paz, destinada a financiar proyectos de inversión para la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, incluyendo proyectos para la reparación de víctimas.
El plan de convocatorias, para el bienio 2023-2024, se enfoca en lograr una distribución equitativa de los recursos entre las dieciséis subregiones en las que se desarrollan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial - PDET. Históricamente, estos recursos se han distribuido mediante concursos, sin embargo, esta nueva iniciativa busca considerar la diversidad de condiciones socioeconómicas y las capacidades de los municipios PDET para presentar proyectos ante el OCAD Paz.
Este plan tiene un enfoque inclusivo, donde se busca atender las necesidades y el desarrollo de todos los territorios PDET, evitando la concentración de recursos en unos pocos municipios. Se estima que el presupuesto disponible para la aprobación de nuevos proyectos de inversión en el bienio 2023-2024 será de $1.951.363.704.027.
En la resolución se establece la metodología que busca una equidad presupuestal a partir de 6 variables como incidencia del conflicto armado, niveles de Índice de Pobreza Multidimensional, número de hectáreas hoja de coca, etc. Buscando que aquellas subregiones con mayores problemas estructurales puedan contar con un monto significativo de los recursos y que la barrera de no contar con los profesionales para formular proyectos rigurosos, en lo metodológico, no suponga una brecha para acceder a estos recursos.
A continuación, se presentan los períodos en los que se prevé la apertura de las convocatorias para el bienio 2023-2024.
- Convocatoria 1: primera semana de octubre de 2023.
- Convocatoria 2: primera semana de marzo de 2024.
- Convocatoria 3: segunda semana de abril de 2024.
- Convocatoria 4: segunda semana de junio de 2024.
- Convocatoria 5: primera semana de julio de 2024.
La UNAD invita a su comunidad a explorar este plan de convocatorias y a participar activamente, para aportar en la construcción de una paz estable y duradera en Colombia, promoviendo el desarrollo integral de todas las regiones del país. La inclusión de la UNAD en este proceso es un paso importante en su compromiso por contribuir al progreso y bienestar de la nación.