Sheridan Betancour, miembro del semillero PRISMA de la zona Amazonía Orinoquía, comparte su experiencia en México tras destacar en el evento RedColsi versión Nacional 2022 y una destacada egresada del programa de Economía de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), ha llevado a cabo una experiencia de intercambio académico e investigativo en México que permite tener un impacto significativo en su carrera y en la promoción del desarrollo sostenible en la zona Amazonía Orinoquía. Sheridan, quien también es miembro activo del semillero de investigación PRISMA en la Zona Amazonía Orinoquía, obtuvo esta oportunidad tras sobresalir con su proyecto de investigación titulado "Análisis de la situación actual del turismo de naturaleza en Colombia, mediante la revisión de la cadena de valor sus puntos críticos e impactos medioambientales" en el evento RedColsi en su versión nacional, realizado en la ciudad de Medellín en el año 2022.
Su destacado desempeño en este evento de investigación la llevó a ser seleccionada para participar en la Misión Tecnológica México 2023, un programa educativo con enfoque en experiencias investigativas de gran prestigio desarrollado en México. Durante su estancia en el país norteamericano, Sheridan tuvo la oportunidad de asistir a un seminario en el Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala, institución reconocida por su gran enfoque y conocimiento en áreas como la Ingeniaría en Agronomía e Ingeniería en Industrias Alimentarias. Esta experiencia fue posible gracias a la colaboración con NOMAD, empresa que convino con RedColsi para llevar a Sheridan y otros estudiantes semilleristas sobresalientes a México, fortaleciendo así los lazos académicos y de investigación entre Colombia y México.
Foto: Sheridan Betancour egresada unadista e integrante del semillero de investigación PRISMA (segunda, de derecha a izquierda) y semillerista participantes Misión Tecnológica México 2023 . Fuente: Sheridan Betancour
Uno de los aspectos más destacados de su experiencia fue el aprendizaje sobre los procesos de cultivo y producción del amaranto, un fruto autóctono de México con notables propiedades nutritivas. Este alimento, que fue consumido por generaciones en México, ha sido objeto de gran interés por parte del Instituto Tecnológico debido a su potencial para impulsar el consumo y la exportación de amaranto en México, así como su contribución a la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
Además de su inmersión en la cultura del amaranto, Sheridan también se benefició del conocimiento adquirido sobre procesos relacionados con el maíz amarillo, rojo y rojo oscuro, así como de la cría y el levante de animales de granja. También tuvo la oportunidad de conocer sobre el mantenimiento de maquinaria pesada, habilidades cruciales para el desarrollo de la agricultura sostenible.
Del 17 al 22 de septiembre, nuestra estudiante unadista se sumergió en una travesía cultural y académica que dejó una huella imborrable. Además de los avances en su área de investigación, Sheridan también tuvo la oportunidad de explorar y sumergirse en la rica cultura de México con experiencias arqueológicas donde tuvo la oportunidad de explorar restos arqueológicos y aprender sobre la fascinante historia precolombina de México, incluyendo la posibilidad de ver restos de mamut, lo que proporcionó una visión única de la antigua megafauna de la región. Visitó la Iglesia de Cholula, que se encuentra sobre lo que podría ser la pirámide más grande del mundo, aunque esta esté cubierta por vegetación y parezca una montaña. Esta experiencia arqueológica fue especialmente impactante.
La investigación y las experiencias culturales y gastronómicas se entrelazaron en su viaje, enriqueciendo su perspectiva y conocimiento en una amplia variedad de campos. Sheridan regresa a Colombia con un bagaje de conocimientos y experiencias valiosas que, sin duda, enriquecerán su labor en el semillero PRISMA y contribuirán al desarrollo sostenible de la Zona Amazonía Orinoquía. La UNAD se enorgullece de contar con estudiantes comprometidos y talentosos como Sheridan, quienes buscan marcar la diferencia desde una perspectiva abierta y comprometida con la investigación en la sociedad.