La base de datos Ambientalex.info, comparte con la Comunidad Unadista el Boletín Semanal No.40 que informa sobre la normativa y los eventos en protección y preservación del medio ambiente.
Ver el vaso medio lleno es la mejor actitud para ahorrar agua. El agua constituye más del 50 % de nuestro cuerpo. El agua cubre la mayor parte de la superficie terrestre. El agua es vida, y el agua es alimento. Está en todas las cosas y en todas partes, pero no es ilimitada.
Casi tres cuartas partes de la totalidad del agua dulce se utiliza para la agricultura, razón por la que la transformación de la manera en que cultivamos nuestros alimentos y generamos productos agrícolas puede tener una incidencia máxima.
Autoridades ambientales crearon comité para el control del tráfico ilegal de flora y fauna silvestre en Bogotá y Cundinamarca. Las corporaciones autónomas regionales de Cundinamarca (CAR), del Guavio (CORPOGUAVIO), de la Orinoquía (CORPORINOQUIA), Parques Nacionales Naturales de Colombia y las Secretarías de Ambiente de Cundinamarca y Bogotá suscribieron el acuerdo que constituye el Comité Interinstitucional para el Control al Tráfico Ilegal de Flora y Fauna Silvestre para el departamento de Cundinamarca y el Distrito Capital, iniciativa que busca contrarrestar el tráfico de flora y fauna silvestre en los 116 municipios del departamento y la ciudad de Bogotá.
Necesitamos investigar más nuestra relación con el agua. Las sequías destructivas y las fuertes lluvias están causando daños importantes, mientras el derretimiento de la nieve y los glaciares aumentan los riesgos de inundaciones y ponen en peligro el agua que bebemos y los alimentos que comemos.
El ciclo hidrológico se está desequilibrando como resultado del cambio climático y la actividad humana, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que ofrece una evaluación exhaustiva de los recursos hídricos mundiales.