- Visitas: 1183
Proyecto Asia Pacifico concertando con nuevos aliados: ahora con Turquia
Turquia es el país que representa una conexión que se extiende desde Europa oriental hasta Asia Occidental y es la cuna de cuatro imperios Romano (330-395); Bizantino (391/1261-1453);Latino (1204-1261) y Otomano (1453-1922).
Hoy cuenta con una avanzada política de salud pública y ha desarrollado el Sistema de Información para apoyar el seguimiento de las mujeres gestantes en Turquia llamado GEBLIZ, este sistema de Software para la salud maternoinfantil ha alcanzado una tasa de inclusión del 94% de todas las instituciones sanitarias de Estambul y ha representado la reducción de la mortalidad infantil y materna. Con un sistema como GEBLIZ, Turquia avanzó en la identificación, el registro, la notificación pública y el seguimiento en centros de atención de salud primada asi como el Software permite activar y sugerir las visitas domiciliarias para atender embarazos y niños oportunamente. Esto ha contribuido a mejorar los servicios de atención sanitaria y es un sistema que garantiza las vacunas y el apoyo de los médicos de familia como lo indicó la Dra. Melike Yavuz MD, Especialista en Salud Pública de la Facultad de medicina de la Universidad de Bahçesehir (BAU University Turquia) quien colaboró al Gobierno de Turquia en la implementación del Gebliz.
Esta semana, desde el Proyecto Internacional UNAD- Asia Pacífico se entregó la propuesta para un convenio de cooperación interinstitucional a la Universidad de Bahçesehir (BAU University Turquia) fundada en 1998 con 7 campus alrededor de Estambul y 2800 socios de cooperación internacional, 160 programas ofrecidos en Ingles y donde se cuenta además con un Programa innovador de Formación DUAL con Berlín Alemania.
“Promoviendo un convenio como este buscamos avanzar con un nuevo aliado para la UNAD desde el Proyecto Asia Pacífico que es Turquia y respaldar las iniciativas de la Escuela de Ciencias de la Salud ECISA pues el GEBLIZ representa un modelo innovador para la calidad de atención en salud y se busca implementarlo en países de América Latina y en esta tarea seguiremos apoyando a los Profesores Marco Marquez y al Profesor Steve Guerrero de la UNAD quienes están comprometidos en esta tarea con Min Ciencias y su equivalente en Turquia el Tübitak” concluyó la Dra. Ana María Gómez Londoño de la UNAD.