Esta semana se reunieron en la Cámara de Comercio de Bogotá los representantes del  Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea, la Alcaldía de Busan, Korea National Railway, Instituto de Transporte de Corea, Instituto de Desarrollo de Busán, Panasia Co. Ltd, Universidad Nacional de Pusan, Universidad Silla, Universidad Marítima y Oceánica de Corea, el  Instituto de Investigación de Construcción Naval Mediana y Pequeña y la Asociación de Equipos Marinos de Busan.

De parte de Colombia estuvieron presentes los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo, Transporte, Minas y Energía, Relaciones Exteriores, Agencia Nacional de Infraestructura- ANI, Asociación Nacional de Empresarios de Colombia- ANDI, Ecopetrol, Pro Colombia y el Fondo Adaptación. Colombia está en el puesto No.73 según el International Competitiveness Índex y requiere cerrar las brechas de productividad incorporando elementos de la cuarta revolución industrial como la digitalización, la AI, la biotecnología y la profundización tecnológica. Igualmente impulsar la Industria Naval de Colombia, impulsar la Economia del Hidrogeno Verde.

A través del Proyecto Internacional Asia Pacifico la  UNAD se ha comenzado a desarrollar, en conjunto con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo MINCIT, esfuerzos para explorar las vias de relacion con paises de Asia Oriental para avanzar en la política de Reindustrialización en Colombia, el primer país con el que iniciaron una cooperación fue del Sud este asiatico:  Singapur con el que compartieron la transferencia del modelo diamante de Desarrollo Economico pues esta ciudad país logro la reindustrialización en solo 30 años. 

Son cinco (5) áreas estratégicas que comparte el Proyecto Internacional UNAD Asia Pacifico con la política de reindustrialización de Colombia: 1) Transición energética 2) Agroindustrialización y soberanía alimentaria 3) Reindustrialización en el sector salud 4) Aprovechamiento de las capacidades de la industria militar como sector intensivo en innovación en áreas de ingeniería 5) Fortalecer el tejido empresarial en los territorios que lo realizaremos con la oferta de los Dispositivos de Innovación y Productividad. Por tal motivo este proyecto avanza desde la Vicerrectoria de Relaciones Internacionales con la Vicerrectoría de Innovación y Emprendimiento VIEM con el fin de fortalecer encadenamientos productivos y diversificar la oferta han  trabajado en conjunto para presentarse al Programa KOREA-LAC TECH CORPS con el fin de recibir apoyo técnico para proyectos de innovación con la buena noticia que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con financiamiento del Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnologia e Innovación aprobó una cooperación técnica para los Centros de Innovación y Productividad de la UNAD.