La Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD- a través del equipo de investigadores Olga Lucía Rodríguez Puerto, docente de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Zona Centro Boyacá y la coinvestigadora Angela García, crearon la cartilla “SNACKS SALUDABLES”, un documento enfocado en prevenir enfermedades ocasionadas por el teletrabajo.
La cartilla"Snacks saludables" estará disponible para toda la comunidad unadista, haz clic en la imagen y conoce la cartilla
Se trata de un instrumento que surgió a partir de la investigación realizada con los docentes de la Zona Centro Boyacá durante dos años, al que se suma un pódcast y medios audiovisuales que describen ejercicios terapéuticos orientados por un Fisioterapeuta.
El análisis investigativo de esta cartilla determinó cuáles fueron las molestias presentadas a nivel articular y muscular que se generaron en los segmentos corporales durante el tiempo de Teletrabajo durante la pandemia. Así mismo, el objetivo principal de la investigación se enfocó en identificar los Trastornos Músculo-esqueléticos (TME) ocasionados por el factor de riesgo biomecánico generado por teletrabajo, estableciendo estrategias de intervención terapéutica alternativa en los docentes de la UNAD.
Entre los principales hallazgos encontrados durante la investigación y que tienen que ver con la aparición de molestias son:
- Mantener una misma postura por largos periodos de tiempo, es decir, más de 3 horas sentados sin levantarnos de la silla.
- No hacer uso del espaldar de la silla, trabajar con nuestra espalda o columna alejada del espaldar, esta postura es nociva, ya que los músculos de la columna estarán sometidos a un estrés de contracción mantenida por mantenerse alineado y por lo general estos músculos se encuentran débiles porque no hacemos ejercicios de fortalecimiento.
- La posición de la cabeza y cuello frente al computador debe estar alineada con los hombros, es decir, evitar estar con la cabeza y cuello adelantado, ya que esto ocasiona pinzamientos del disco intervertebral, nervios y vasos sanguíneos, lo que puede ocasionar vértigo, hormigueo de manos, migraña, etc.
De acuerdo con la investigadora Olga Lucía Rodríguez Puerto, este proyecto tiene la intención de gestarse como una herramienta que le permita a las personas conocer acerca de cómo prevenir y tratar las enfermedades crónicas incapacitantes como artrosis vertebrales, discopatías, y todo lo relacionado con los trastornos musculoesqueléticos y se prevé que sea difundida a nivel Nacional a la comunidad unadista con el fin de prevenir las dolencias relacionadas.