- Visto: 7101
Entre la UNAD y el Jardín Botánico de Medellín, se realizó la Cátedra Ambiental y Desarrollo Sostenible
El lanzamiento e inicio de la cátedra representan la demostración de que en la UNAD y en el Centro de Educación Abierta y a Distancia -CEAD- de Medellín es posible articular esfuerzos, trabajar en equipo y darle vida al principio institucional de la reticularidad.
La Cátedra Ambiental y Desarrollo Sostenible es liderada por la Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente -ECAPMA-, pero en su planeación e implementación han participado activamente las unidades zonales de Bienestar Institucional, la Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria -VIDER-, la Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas -VIMEP- y el Plan Integral de Gestión Ambiental -PIGA-.
En el auditorio del CEAD Medellín “Miguel Antonio Ramón Martínez” Zona Occidente, se realizó el lanzamiento de la “Cátedra Ambiental y Desarrollo Sostenible”, en el marco del Convenio Científico de Cooperación Interinstitucional entre la UNAD y el Jardín Botánico de Medellín.
Al evento asistió la Dra. Clara Inés Restrepo Mesa, Directora del Jardín Botánico de Medellín y el Dr. Juan Bayona Ferreira, Director del CEAD Medellín Zona Occidente.
La jornada avanzó con un auditorio lleno y con la participación vía web conference de más de 45 personas de las diferentes sedes de la UNAD en el país.
La conferencia central de la Cátedra, “Cambio Climático, Naturaleza y Sociedad”, estuvo a cargo del Dr. Esteban Álvarez Dávila, Coordinador del Grupo de Investigación Sobre Cambio Climático del Jardín Botánico y abordó cuatro ejes temáticos: “Crecimiento económico”, “Cambio ambiental global (climático)”, “Evidencias del cambio climático” y “Cambio climático y bosques”.
Los estudiantes, docentes y el personal administrativo de la UNAD, así como los invitados de otras instituciones que asistieron a la cátedra, coincidieron al reconocer la validez e importancia de este espacio de reflexión académica y a desarrollar acciones concretas, individuales y colectivas para tratar de contribuir en la difícil pero necesaria tarea de preservar el medio ambiente.
La Cátedra Ambiental y Desarrollo Sostenible se proyecta como una actividad y una práctica exitosa que puede animar y posicionar el debate y la construcción de conocimiento en la UNAD sobre este tema fundamental para todas las disciplinas y áreas del conocimiento.