La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, se destacó en los Premios Ingenio 2023 al obtener el galardón en la categoría Casos de Éxito Sector Educación, con instituciones de Educación de todo el país y empresas de desarrollo especializadas en el sector Educación.
Andrés Salinas, vicerrector de Innovación y Emprendimiento de la UNAD recibe el Premio Ingenio 2023 en la categoría Casos de Éxito Sector Educación.
De acuerdo con Andrés Salinas, vicerrector de Innovación y Emprendimiento de la UNAD, el caso de éxito presentado por la UNAD tuvo que ver con el Sistema de Información Institucional (SII) 5.0 de la UNAD, “una plataforma diseñada para gestionar y dar seguimiento a estudiantes y docentes. Este sistema facilita la administración de datos académicos, permitiendo un monitoreo efectivo del progreso de los estudiantes y el desempeño de los docentes. Además, integra funciones que optimizan la planificación y ejecución de actividades institucionales, contribuyendo así a una gestión más eficiente y transparente en el ámbito académico”, señaló.
Para Fedesoft, una de las entidades que entrega estos premios, se trata de los premios más importantes de la industria de Software y Tecnologías Relacionadas, que, en su décimo primera versión, reconocen el impacto económico, social y de innovación que generan las empresas del sector, así como la implementación de soluciones en terceras industrias que le apuestan a la madurez digital del país.
“Los premios que reconocen el impacto económico, social e innovador de las empresas del sector TIC Desarrollo de Software y desempeñan un papel crucial en el impulso y la promoción de la excelencia en la industria tecnológica. Los premios destacan y celebran la innovación en el campo de la tecnología. Al hacerlo, motivan a las empresas a esforzarse por mejorar y desarrollar soluciones novedosas, el impacto económico de las empresas tecnológicas, los premios fomentan la inversión en este sector, contribuyendo así al crecimiento económico y al desarrollo de la industria”, señala el vicerrector de Innovación y Emprendimiento de la UNAD.
De acuerdo con el directivo, estos reconocimientos sirven como un medio para identificar y promover las mejores prácticas en el desarrollo de software y tecnologías relacionadas y esto puede inspirar a otras empresas a seguir un camino similar. “Al destacar la implementación exitosa de soluciones en terceras industrias, los premios pueden fomentar la colaboración entre empresas tecnológicas y empresas en otros sectores, impulsando así la madurez digital a nivel nacional”, concluye.