En 2023 y para 2024 avanzamos en el Proyecto Estratégico Nacional e internacional: ASIA PACIFICO para la reindustrialización del Pacífico colombiano a través de la Educación, la Ciencia,  la Tecnología y la Innovación. La UNAD cuenta con este macro-proyecto estratégico Nacional liderado por la vicerrectoría de Relaciones Intersistémicas e Internacionales.

El macro-proyecto titulado :“Construcción de soluciones que fomenten y fortalezcan la convivencia pacífica en condiciones de equidad, justicia social y expansión de capacidades educativas y productivas en el Pacífico Colombiano a través de la Cooperación con Países de Asia Pacífico” está concebido como Estrategia de Creación de valor compartido (ECVC) y logra los siguientes propósitos compartidos con el Gobierno Nacional: 1) Armonizar centralmente los ejes programáticos del Plan Nacional de Desarrollo de Colombia 2023-2026 “Seguridad humana y justicia social” y sus catalizadores “Expansión de capacidades: más y mejores oportunidades de la población para lograr sus proyectos de vida”. 2) involucra las necesidades de las comunidades expresadas por ellas mismas ante la Alta consejería para las regiones de la Presidencia de la República y revisadas con nuestro Observatorio Intersistémico Regional OIR UNAD, y 3) Aporta al objetivo de “Transformación productiva e Internacionalización”. Como proyecto estratégico Nacional contempla los 79 municipios PDET de los Departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, y atenderá con especial atención a Tumaco donde se encuentra la Unidad de Desarrollo Rural de la UNAD para ampliar las estrategias educativas y de crecimiento científico y tecnológico en esta Región como es el deseo de nuestro Rector Jaime Alberto Leal.

Es por este motivo en la UNAD nos alegramos de reconocer, acompañar y  contemplar con la Ministra de Ciencia Tecnología e Innovación, Dra Yesenia Olaya la socialización estratégica de las convocatorias del Plan Bienal de Ciencia Tecnología e Innovación que contemplan una inversión superior a $1.1 billones para la democratización del conocimiento y la solución de necesidades territoriales con fundamento en ciencia y Educación. Con ayuda del proyecto Asia Pacífico de la UNAD y el trabajo con los directores de José Luis Montaño Director de la Zona Centro Sur de la UNAD y Armando Fernández Director de la Unidad de Desarrollo Rural de Tumaco de la Universidad, la Ministra de Ciencia Dra Yesenia Olaya socializó este Sábado 23 de Diciembre 2023 en TUMACO los programas importantes para 2023-2024 con especial atención al litoral pacifico:

  • La socialización del Programa de "Jóvenes en Ciencia para la Paz" para promover la generación de capacidades con la financiación de 50 proyectos liderados por jóvenes de 18 a 28 años.
  • Las convocatorias de Regalías se desarrollarán para dar respuesta a 6 retos país de impacto territorial 1) aprovechar el conocimiento de conservación y de uso sostenible de la biodiversidad 2) garantizar la soberania alimentaria y el derecho a la alimentación 3) asegurar la generación y uso de energías sostenibles para todos 4) garantizar salud y bienestar 5) poner fin a las formas de violencia y 6) asegurar la convergencia regional y el ordenamiento del territorio.
  • El fomento de Vocaciones Tempranas en niños, niñas y adolecentes por un valor de 200mil millones de pesos para los 32 departamentos.
  • La Convocatoria de Ciencia y Tecnologia Ambiental (CTel Ambiental) para el ordenamiento alrededor del agua y para poder orientar la transformación productiva de las regiones por un valor de 358mil millones,
  • Para fomentar la formación de alto nivel (doctorado) Min ciencias tiene destinados 400mil millones para financiar científicos debutantes alrededor de las temáticas de los 6 retos país.
  • Las convocatorias de ciencias básicas se enfocará en la generación de capacidades y dotación de equipos robustos para la investigación y cuenta con 365mil millones de pesos.
  • Convocatorias para la soberanía alimentaria para las demandas territoriales con 225 mil millones.
  • Las de Convergencia regional y ordenamiento de territorio con 125mil millones.

Las últimas convocatorias mencionadas por la Ministra fueron las de Macroproyectos Nacionales que están para promover transferencia de conocimiento por 500mil millones, las de poner fin a las formas de violencia con 125mil millones y las de generación de acceso y uso de energías sostenibles para todos por un valor de 106mil millones.

En un trabajo conjunto  entre la Vicerrectoría de Relaciones Internacionales, los directores de la Zona Centro Sur y la UDR de Tumaco con la presidenta de la cámara de comercio de trabajamos por la JusticiaSocial, JusticiaEconómica y JusticiaAmbiental en esta región de Colombia ,