La principal amenaza que sufrió la UNAD hasta hace unos cuantos años fue indudablemente la desconfianza y por supuesto la inefectividad que produce el escaso compromiso de algunos pocos de quienes integraron cargos directivos de todo orden por ello la UNAD de hoy y hacia el mañana tiene el reto fundamental de afianzar en su ruta visionaria estos TRES componentes claves CONFIANZA-COMPROMISO Y EFECTIVIDAD como expresión del espíritu de quienes de ella hacemos parte y que se desde 2020 hasta la fecha se reflejan no en palabrería sino en los resultados e impactos finales que con indicadores de gestión y cumplimiento de metas surtimos desde cada uno de los sistemas educativos que nos integran, logrando satisfacer con creces a las demandas de nuestros programas y servicios en la regiones y poblaciones que atendemos en un efecto sinérgico de mutua confianza de la sociedad colombiana para con nosotros.
Reitero la UNAD se constituyó desde 2020 en ser la primera institución de educación superior colombiana acreditada institucionalmente por el Ministerio de Educación con una oferta educativa 100% orientada a programas en las modalidades a distancia y virtual. No perdemos ello de vista máxime cuando tradicionalmente la acreditación institucional se había otorgado a universidades públicas y privadas, con muchas décadas de nacidas, presupuestos económicos financiados en alto porcentaje por el Estado y con el prestigio que generalmente otorga la tradición.
Lo anterior significo que, al acreditarse, la UNAD demostró al país que tiene un modelo de educación innovador pero a la vez riguroso que se soporta la formación virtual y a distancia con altos estándares de calidad sin desconocer la presencialidad exigida para ganar las competencias de la praxis en cualquier disciplina del conocimiento y su camino connota hacia una educación hibrida gestada en la evolución de la ciencias y las tecnologías en las demandas de un mundo sumergido ya en la sociedad del conocimiento.
Y es que la UNAD forma personas y profesionales íntegros, que manejan iguales o mejores referentes para la investigación, para la interacción académica, para la docencia y para la internacionalización, entre otros aspectos, e incluso, que da una valiosa y pertinente respuesta a las demandas educativas en todo tipo de territorios y comunidades. Eso lo hemos forjado entre todos nosotros, y no podemos dejarlo de buenas a primeras a la vera del camino sino por el contrario lo fortalecemos y consolidamos día a día, esforzándonos más y con mejores resultados.
Dedicación, disciplina y trabajo inteligente productivo, serán nuestras banderas en 2024, según nos comprometimos en el XXVI Encuentro de lideres acabado de celebrar con la participación de más de 5000 lideres de nuestra universidad dentro y fuera del territorio nacional.
El desafío entonces es trabajar por el Plan de Desarrollo 2024-2027 “Más Unad Más Equidad” que parte de la calidad resultante del mejoramiento continuo, de la pertinencia derivada de nuestro compromiso con comunidades y territorios, del aseguramiento y la garantía de derechos educativos para todo connacional, fundamentalmente para superar las restricciones de tiempo, espacio y lugares tradicionalmente preestablecidas e inamovibles.
Educarse hoy ya no se centra en horas de clase o salones con pupitres, y para lograrlo se necesita de un ejercicio de planificación educativa riguroso que, entre otras, desarrolle soluciones con tecnologías de punta para la personalización, identificación de aprendizaje y seguimiento y en apoyo para superar las limitaciones que una escasa educación le ha generado frustración a millones de compatriotas.
Reitero , la UNAD es una universidad con gobernabilidad porque ha sabido generar confianza y certidumbre por sus acciones y decisiones ya que estas no responden al amaño de intereses particulares, sino que por el contrario se gestiona hace cerca de 20 años en un encadenamiento de planes estratégicos que orientan nuestra acción en la cotidianidad; Insisto en nuestra comunidad debe primar el diálogo, la disciplina, la mente abierta y el respeto permanente y visible entre todas las instancias y actores que despliegan nuestro espíritu universitario acorde con nuestros postulados misionales y con una pasión inequívoca y transparente por la calidad y calidez en nuestro servicio educativo como referentes de nuestra causa y de nuestra marca solidaria gestada por el compromiso con el país; la UNAD debe seguir siendo ese buen ejemplo que ha caracterizado siempre todo nuestro actuar institucional.
Culminamos 2023 con una comunidad superior a los 250 mil estudiantes,250 mil proyectos de vida que confían en nosotros para coadyuvar su futuro; estoy seguro que les seguiremos respondiendo cómo hasta hoy lo hemos hecho con un modelo pedagógico sustentado en la rigurosidad del aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo y el verdadero significado de un conocimiento que se aplica para tornarse valioso tanto a estudiantes como a las comunidades regionales.
Feliz y venturoso 2024 para toda la familia Unadista en Colombia y nuestras seccionales internacionales.
Ed.D. Jaime Leal Afanador.
Rector.