El equipo Agro Ferment Data de la UNAD fue seleccionado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto a la Superintendencia de Industria y Comercio y la Red Join, como una de las 30 invenciones que recibirán a lo largo del año 2024 un acompañamiento para el alistamiento tecnológico y la gestión comercial dentro del programa "Sácale Jugo a tu Patente 5.0".

patenteUNAD

Equipo investigador de la UNAD.

El equipo Agro Ferment Data es un módulo electrónico portátil diseñado para el seguimiento del proceso de fermentación del cacao; un sistema desarrollado en la Zona Centro Oriente por docentes unadistas de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería – ECBTI, y entre quienes se encuentran Faver Adrian Amorocho Sepúlveda, Lucas Fernando Quintana Fuentes y Martha Barrera Hernández. Su creación fue el resultado de una colaboración interdisciplinaria entre los grupos de investigación GIAUNAD y GIDESTEC, en colaboración con los Semilleros de Investigación ETR y SIA UNAD.

De acuerdo con los docentes, el proyecto parte de la necesidad de dar respuesta al mejoramiento del proceso de fermentación del cacao con el fin de asegurar la calidad del grano y aportar a mejorar las condiciones de calidad de vida de los cacaoteros y transferir tecnología al campo.

“El proceso de fermentación del cacao se desarrolla por un periodo aproximado de siete días en los cuales se busca la transformación del grano por medio de los procesos bioquímicos al interior del grano desencadenando las cualidades de un cacao fino y de aroma. En la actualidad, la mayoría de los agricultores carecen de instrumentos de medición para monitorear los parámetros de las variables que afectan esta operación unitaria de la fermentación y generando que la toma de decisiones se base en supuestos que no tienen ningún seguimiento de tipo cuantitativo que permitan el control del proceso”, aseguran.

Pensando en esto, se desarrolló este dispositivo, se seleccionó la arquitectura hardware – software, y se construyó el sistema de monitoreo y la interfaz de comunicación entre el módulo y el servidor en la nube, para transferencia de la información vía internet. La construcción y pruebas de calibración del módulo electrónico portátil se realizaron en la sede de la Universidad Nacional abierta y a Distancia, Zona Centro Oriente y las pruebas de campo en la finca La García, donde se realizó el seguimiento.

Este logro se articula a una participación del mismo equipo de investigadores en el programa, "Crearlo no es suficiente" que permitió la consolidación del trabajo para postular la invención a una solicitud de patente de invención nacional y una internacional vía PCT, las cuales están en proceso de respuestas por parte de la SIC.

Los docentes continúan avanzando en su labor con el respaldo de la VIEM y la ZCORI para llevar a cabo la expansión tecnológica del equipo que busca abordar la carencia de sistemas de monitoreo y seguimiento durante el proceso de fermentación del cacao, con el objetivo final de elevar la calidad del grano.