El 02 y 03 de mayo de 2024 se realizará el III Simposio Internacional en Sustentabilidad: Apuestas para la Convergencia y el Desarrollo Regional, en el municipio de Pitalito, Huila. Este espacio, organizado por la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA) de la UNAD, busca promover el desarrollo regional integral mediante la cooperación, intercambio de conocimientos y soluciones sostenibles para abordar los desafíos locales.
Con el objetivo de promover un intercambio de ideas, el Simposio contará con ponentes de talla nacional e internacional. Este grupo incluirá a 6 docentes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, quienes presentarán investigaciones pertinentes para enriquecer este espacio de debate. Además, el Simposio contará con la participación de 8 ponentes nacionales, 4 invitados internacionales y 2 panelistas connacionales.
Este evento, de entrada libre, tiene como propósito crear entornos académicos e investigativos en colaboración con el sector productivo para facilitar el diálogo entre diversos actores. De esta manera, se busca generar soluciones para los desafíos regionales, contribuyendo al desarrollo nacional sostenible e involucrando a actores sociales y expertos de cada región en áreas como economía, sociedad, cultura, tecnología, política y medio ambiente.
Además, contará con la participación de niños activistas ambientales que asistirán en calidad de panelistas, quienes discutirán la importancia de incorporar prácticas educativas que fomenten una comprensión profunda de los desafíos ambientales y promuevan el compromiso activo con soluciones sostenibles. Su presencia destaca la importancia de involucrar a todas las generaciones en la búsqueda de soluciones ambientales.
Este evento es liderado por la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA) de la Zona Sur de la UNAD, a través del Grupo de Investigación INYUMACIZO y el Nodo Especializado de Conocimiento de los Espacios Rurales (CIER), con el apoyo de los grupos de investigación GIGASS, Producción Sostenible Tecnogénesis, GIDESTEC y el semillero de investigación CODESIS.
Las personas interesadas en este evento de asistencia certificada, podrán resolver sus inquietudes a través del correo electrónico