Diego Molano Soto, líder del Programa de Economía de la UNAD, fue elegido como representante de las facultades de Economía ante el Consejo Nacional Profesional de Economía (Conalpe) para el período 2024-2026, tras obtener el 39% de los votos entre cuatro candidatos.
El líder Unadista actualmente también se desempeña como presidente de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas de Economía (Afadeco), donde ha sido miembro desde la vigencia 2020-2022, en la cual se desempeñó como vicepresidente.
El proceso de votación, que arrojó como ganador al líder Unadista, se llevó a cabo del 05 de febrero al 05 de marzo. El resultado favorable para Molano demuestra el posicionamiento y consolidación de la UNAD y su programa de Economía como un actor relevante dentro de la formación de economistas en Colombia, así como la confianza en la gestión realizada en Afadeco.
Molano señaló que "como máximos representantes en Afadeco y Conalpe, los principales actores en la formación profesional de Economía en Colombia, podemos fortalecer el networking, los escenarios de desarrollo profesional, el reconocimiento y la incidencia, así como la pertinencia de la educación virtual para la formación de economistas". Además, destacó que estas designaciones fortalecen el prestigio y la responsabilidad institucional de la UNAD.
Sobre Conalpe
El Consejo Nacional Profesional de Economía (Conalpe), creado en 1974, es la entidad pública encargada de promover, reglamentar, ejercer la inspección y practicar la vigilancia de los profesionales de Economía en Colombia, proporcionándoles orientación profesional con un enfoque ético y formativo.
El Consejo tiene como objetivo promover la divulgación de la investigación científica y garantizar el cumplimiento del deber del ejercicio ético y legal de la profesión. Entre sus funciones principales se incluye otorgar y gestionar trámites o servicios, llevar a cabo labores de inspección, vigilancia y organización de eventos que promuevan la disciplina económica.