¿Cómo pueden los adultos mayores protegerse en redes sociales? Expertos en ciberseguridad comparten consejos de seguridad específicos para este grupo de usuarios.
Las redes sociales han transformado la comunicación, pero también plantean desafíos en cuanto a seguridad y privacidad en línea. Los adultos mayores, que cada vez más se conectan a través de estas plataformas, pueden enfrentar riesgos si no se toman medidas adecuadas. Configurar la privacidad en los perfiles de redes sociales es un consejo clave ofrecido por los expertos en ciberseguridad. Esto permite controlar quién accede a la información personal, fotos y publicaciones, protegiendo la privacidad y limitando el acceso a personas de confianza. Además, es crucial ser cauteloso al aceptar solicitudes de amistad de desconocidos, ya que esto puede llevar a riesgos como el acoso cibernético, el phishing y el robo de identidad. Por lo tanto, es esencial ser selectivo y solo aceptar solicitudes de personas conocidas y de confianza para una experiencia segura en las redes sociales.
Opción 2: La revolución de las redes sociales ha introducido nuevos retos en privacidad y seguridad, especialmente para los adultos mayores, quienes están adoptando estas plataformas para mantenerse conectados. Aprender a configurar la privacidad es uno de los principales consejos de los expertos en ciberseguridad. Esto permite a los usuarios determinar quién puede ver su información personal y publicaciones, protegiendo su privacidad. Además, es vital tener precaución al aceptar solicitudes de amistad, ya que puede exponerlos a riesgos como el acoso cibernético o el robo de identidad. Por ello, es recomendable aceptar solicitudes solo de personas conocidas y de confianza para asegurar una navegación segura en las redes sociales.