Con la presencia de autoridades y expertos ambientales, así como representantes del sector productivo, la UNAD presentó su nuevo programa de pregrado en Ingeniería Ambiental de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
El programa de Ingeniería Ambiental de la UNAD será una apuesta para impactar los territorios.
A través del desarrollo de una agenda académica, expertos del medio ambiente discutieron acerca de los retos y desafíos que enfrentan los Ingenieros Ambientales que requiere Colombia y que la Universidad Nacional Abierta y a Distancia tendrá como objetivo formar.
“Este programa es una apuesta a un futuro sostenible, toda vez que está enfocado en formar profesionales capaces de gestionar las problemáticas ambientales de las comunidades en cada uno de los territorios de Colombia en donde se buscará atender las necesidades que allí se presenten como tratamiento de aguas residuales, contaminación ambiental y tratamiento de los residuos, entre otras”, señaló Jordano Salamanca, decano de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente de la UNAD, durante el evento de presentación de este programa de pregrado.
De acuerdo con el directivo, la formación integral de los ingenieros ambientales de la UNAD se hará posible gracias al 20% de inclusión presencial con el que cuenta el programa, porcentaje que se desarrollará al interior de los 8 nodos con los que cuenta la institución y que han sido dispuestos para que los estudiantes puedan desarrollar los laboratorios y prácticas de campo. Mientras tanto, el 80% restante se desarrollará en modalidad virtual por medio del campus virtual de la UNAD.
El programa de Ingeniería Ambiental de la UNAD será desarrollado a través de 163 créditos y en 9 periodos académicos y contará con el permanente acompañamiento del equipo docente que hará posible la culminación del plan de estudios de los estudiantes.
Para María Angélica Peña, líder nacional del programa de Ingeniería Ambiental de la UNAD, este pregrado se configura como la oportunidad para llegar a territorios de Colombia donde antes no se había llegado con formación de este nivel de calidad, “aspecto que sin duda, permitirá posicionar la ingeniería virtual de la UNAD en estos territorios”, señala.
De acuerdo con la líder nacional del programa, la apuesta virtual de la UNAD, le permitirá al estudiante identificar cuáles son los conflictos ambientales que se están presentando en su territorio y que deberán intervenirse y prevenirse de la manera más idónea. “El estudiante, al encontrarse en su territorio, será capaz de cambiar las condiciones de este, podrá interactuar con las personas de su comunidad al tiempo que trabaja en la trasformación de estos espacios, mostrándole a la comunidad cómo deben cambiar esos modelos para garantizar un desarrollo sostenible”, agrega.
El programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia está dirigido a las personas interesadas en transformar su territorio, preocupada por mejorar sus condiciones económicas y las de su entorno y dispuestas a hacer uso de nuevas tecnologías que les permitan enfrentar los desafíos que vive el mundo en la actualidad.
Los temas que abarcará este programa de pregrado tienen que ver con energías alternativas, sistemas fotovoltaicos, sistemas de tratamiento, gestión de residuos sólidos, diseño, modelación ambiental, entre otros.
A su vez, el egresado de Ingeniería Ambiental de la UNAD estará en la capacidad de desempeñarse en organizaciones no gubernamentales, organizaciones gubernamentales, entidades de autoridades ambientales, entidades de investigación científica, y espacios que requieran de un profesional integral y capaz de responder a los desafíos y de hoy y de mañana que trae consigo las dinámicas medio ambientales.