Durante el segundo día del Congreso Prospecta Internacional 2024, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) presentó su nueva Especialización en Inteligencia e Innovación Organizacional de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN).

Alejandra Marín Betancur, líder de la Especialización en Inteligencia e Innovación Organizacional

En el marco de la 17ª edición de Prospecta Internacional en la ciudad de Tunja, y con la presencia de invitados especiales como Sandra Rocío Mondragón Arévalo, decana de ECACEN; Guillermina Baena Paz, experta en prospectiva; Leonardo Andrés Urrego Cubillos, líder de planeación de la UNAD, y Alejandra Marín Betancur, líder de la Especialización en Inteligencia e Innovación Organizacional, se anunció el lanzamiento de este programa de posgrado. Esta especialización está diseñada para construir una cultura de innovación adaptable a los cambios del entorno empresarial, fomentando capacidades dinámicas para implementar tecnologías, métodos y recursos que impulsen la competitividad sostenible y disruptiva.

Durante el evento, Sandra Rocío Mondragón Arévalo, decana de la ECACEN, señaló: "Hoy en día las organizaciones no solo deben ser innovadoras y perdurables, sino también sostenibles. En la ECACEN, nuestro objetivo es aportar un enfoque diferencial, y ese es precisamente el enfoque de este programa."

Por su parte, Alejandra Marín Betancur, líder de la Especialización en Inteligencia e Innovación Organizacional, destacó que “las empresas buscan líderes capaces de construir una cultura de innovación en las organizaciones, al tiempo que implementen estrategias para desarrollar tecnologías, modelos de negocio y recursos orientados hacia la competitividad. Es aquí donde la ECACEN se convertirá en un aliado clave para estas organizaciones a través de esta especialización".

El programa aborda temas como inteligencia analítica, liderazgo cultural, innovación organizacional disruptiva, planeación integral, modelos de negocio, propiedad industrial, transformación digital, capacidades empresariales dinámicas y gestión del talento humano, entre otros aspectos relevantes.

Los egresados estarán capacitados para transformar e implementar innovaciones en las organizaciones, utilizando estructuras, técnicas, proyectos, planes, metodologías y tecnologías que promuevan modelos de negocio competitivos y sostenibles, tanto en el sector público como en el privado. 

Te invitamos a consultar el micrositio del programa para más detalles:

 

 Conoce todos los detalles del programa