La UNAD y la ECACEN presentan su más reciente apuesta por la excelencia académica: la Maestría en Prospectiva e Innovación Sostenible, diseñada para formar líderes visionarios y agentes de cambio en un mundo en constante evolución.

Caroll Alean Mahecha, líder de la Maestría en Prospectiva e Innovación Sostenible.

En el segundo día de la 17ª edición de Prospecta Internacional, celebrada en la ciudad de Tunja del 15 al 17 de mayo de 2024, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) se enorgullece en anunciar el lanzamiento de su nueva Maestría en Prospectiva e Innovación Sostenible, ofertada por la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN).

En el evento de lanzamiento, Caroll Alean Mahecha, líder de la Maestría en Prospectiva e Innovación Sostenible, destacó: "La prospectiva nos invita a cambiar la forma de pensar y pensar diferente, romper paradigmas porque el mundo está en constante cambio y debemos anticiparnos a ello". Este enfoque subraya la importancia de la visión y la acción en la construcción de futuros deseables y sostenibles.

Un enfoque diferenciador
La Maestría en Prospectiva e Innovación Sostenible se distingue por su enfoque en la integración de metodologías prospectivas y de innovación, diseñado específicamente para preparar líderes capaces de anticipar y modelar futuros. Este programa se centra en el desarrollo de competencias prospectivas aplicadas en contextos organizacionales y empresariales, con un énfasis particular en la adaptación tanto regional como global.

Currículo avanzado y práctico
El currículo de esta maestría combina teoría avanzada con aplicaciones prácticas, ofreciendo una profunda inmersión en técnicas de análisis de tendencias y diseño de escenarios futuros. Esto permite a los estudiantes no solo entender y enfrentar los desafíos actuales, sino también liderar la transformación hacia futuros sostenibles y resilientes. El programa se distingue además por su enfoque regional desde una perspectiva organizacional y empresarial, preparando a los graduados para construir futuros positivos y sostenibles.

Rasgos Distintivos del Programa
La maestría ofrece dos líneas de profundización:

  1. Intervención prospectiva: Aborda el pensamiento sistémico y complejo, liderazgo, cultura del conocimiento e innovación disruptiva, mega tendencias y escenarios mundiales, y el seminario internacional Prospecta Colombia.

  2. Innovación sostenible: Se centra en la innovación para el desarrollo sostenible, capacidades empresariales y dinámicas, analítica para negocios innovadores, y modelos de arquitectura de negocios.

El plan de estudios de la Maestría en Prospectiva e Innovación Sostenible de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) consta de 45 créditos académicos distribuidos en cuatro semestres, de los cuales 33 son obligatorios y 12 electivos enmarcados en las dos líneas de profundización.

La Maestría en Prospectiva e Innovación Sostenible de la UNAD representa un avance significativo en la educación superior, proporcionando a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para convertirse en líderes visionarios y transformadores. Este nuevo programa reafirma el compromiso de la UNAD con la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos del futuro y contribuir a la construcción de un mundo más sostenible.

Te invitamos a conocer más sobre la Maestría en Prospectiva e Innovación Sostenible y a formar parte de una comunidad académica dedicada a la creación de futuros mejores y sostenibles.