Durante los días 15 y 16 de mayo se llevó a cabo, de forma virtual, la tercera versión de la Cátedra de Gestión Deportiva: Cambios sociales y deporte en Latinoamérica de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Este evento brindó un espacio para reflexionar sobre la gestión social del deporte desde diversas perspectivas, atrayendo a más de 3.500 espectadores.

Cátedra de gestión deportiva

El encuentro contó con la participación de destacados invitados como Luz Cristina López Trejos, ministra del Deporte, y Manuel Palacios, viceministro del Deporte, así como catorce expertos internacionales provenientes de España, Argentina, México, Brasil, Uruguay, Chile y República Dominicana, quienes participaron como ponentes y moderadores. Acompañados por dieciocho expertos colombianos, se analizó el impacto del deporte en temas cruciales como género, libertad, desarrollo social, políticas públicas y economía popular.

A lo largo de dos días, se llevaron a cabo mesas técnicas donde se abordaron diversas temáticas, incluyendo estudios del deporte, políticas públicas, género, formación deportiva, desarrollo deportivo, impacto social, economía popular y emprendimientos deportivos, entre otros.

El propósito de esta iniciativa fue fomentar un diálogo constructivo que contribuyera al desarrollo del deporte en la región. Según Andrea Porras Ramírez, líder nacional del Programa de Gestión Deportiva, “este espacio es de gran importancia ya que ubica la gestión social del deporte en el centro del debate, llevado a cabo a través de la reflexión conjunta entre académicos y expertos nacionales e internacionales, contribuyendo a los procesos de internacionalización del programa desde la vida académica”.

La Cátedra permitió acercar a estudiantes, docentes y a la comunidad académica de la UNAD a las realidades y desafíos contemporáneos del deporte, contribuyendo así al enriquecimiento formativo, investigativo y experiencial tanto de la comunidad académica como del sector deportivo en general. Andrea Porras concluyó que este espacio “permitió comprender el deporte  como un fenómeno con alcance glocal e impacto social que supera los límites de las medallas y los trofeos”.