El Congreso Prospecta Internacional 2024 fue un punto de encuentro clave para emprendedores y líderes empresariales, quienes exploraron tendencias emergentes y forjaron alianzas estratégicas en Tunja, Boyacá. Conoce más sobre el desarrollo de este importante evento.


Del 15 al 17 de mayo de 2024, se celebró en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja, en Boyacá, Colombia, el Congreso Prospecta Internacional 2024, organizado por la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

Bajo el lema "Tendencias hacia el cambio de prácticas empresariales éticas, sostenibles y tecnológicamente avanzadas", esta XVII edición del congreso, que también albergó el VIII Congreso Internacional de Emprendimiento, se erigió como una plataforma idónea para explorar las tendencias emergentes y compartir ideas innovadoras que promuevan un desarrollo empresarial ético y sostenible.

Este destacado encuentro contó con la participación de distinguidos invitados de la gobernación de Boyacá, la alcaldía de Tunja, así como representantes del sector público y privado, junto con empresarios y emprendedores a nivel nacional e internacional; su presencia no solo enriqueció el congreso, sino que también aportó de manera significativa con sus inspiradoras historias, valiosos consejos y experiencias prácticas, que resonaron profundamente en todos los asistentes.

Adicionalmente, la ECACEN presentó dos nuevos programas: la Especialización en Inteligencia e Innovación Organizacional y la Maestría en Prospectiva e Innovación Sostenible, que surgen con el propósito de ofrecer herramientas clave para abordar los desafíos emergentes del mundo empresarial, fomentando la capacidad de liderazgo y la visión estratégica necesarias para impulsar la innovación, inteligencia organizacional y la sostenibilidad en las organizaciones, alineándose con la visión del evento de promover el progreso y la excelencia en el ámbito empresarial.

Por su parte, Jaime Alberto Leal Afanador, rector de la UNAD, presentó el modelo UNAD como referente de sostenibilidad holística y glocal efectiva, en donde evidenció el proceso de innovación y transformación con el que se ha pensado la UNAD para afrontar los retos de brindar una educación que inspire, construya e impacte de manera positiva a los estudiantes, al territorio y al país. “Hemos estado explorando tres elementos fundamentales: la gestión de gobierno y gobernabilidad de esta universidad, la gestión organizacional sistémica y la gestión formativa desde la innovación y la investigación. En este contexto, la planificación y la prospectiva son fundamentales, pero la clave definitiva es nuestra gente”, concluyó el rector.

Prospecta Internacional 2024 fue el epicentro de oportunidades y conocimientos para impulsar a emprendedores y empresarios hacia el éxito. Durante este encuentro, se proporcionó contenido de valor con un enfoque específico en las necesidades y desafíos de quienes están forjando el futuro empresarial. Se cultivaron alianzas estratégicas, creando un entorno propicio para la colaboración y el crecimiento conjunto. Además, se abordaron diferentes temáticas relacionadas con: inteligencia artificial, gestión de la felicidad y bienestar, diversidad e inclusión en las organizaciones, gobernanza de datos, prácticas innovadoras y sostenibles, tecnologías emergentes, eficiencia empresarial, emprendimiento, sostenibilidad y muchas más.

Al finalizar el evento, la Dra. Sandra Rocío Mondragón Arévalo, decana de la ECACEN, confirmó que “Prospecta Internacional 2024 contó con la asistencia presencial de más de 800 asistentes y se conectaron más de 300 personas a la plataforma SIMULEL. Además, destacamos la participación de más de 25 universidades a nivel nacional y 14 a nivel internacional. Se presentaron 92 ponencias de grupos de semilleros y de investigadores, y en la Rueda de Negocios participaron más de 60 emprendedores, varios de ellos concretaron auspiciadores que les permitirán dar ese salto hacia ese desarrollo económico.”


Rueda de Negocios
 

rueda negocios prospecta emprendimiento

En el último día del congreso se llevó a cabo la Rueda de Negocios, una estrategia diseñada especialmente para que emprendedores y empresarios compartieran un espacio único que les permitiera establecer contactos, generar alianzas estratégicas y explorar oportunidades de colaboración. Allí se desarrollaron 16 rondas de negocios, en cada ronda habían 13 entidades compradoras y los más de 60 emprendedores presentaron su idea de negocio con los patrocinadores. Finalmente se lograron 208 conexiones de negocio y un aproximado de $ 340 000 000 en ventas.

La Rueda de Negocios no solo fomentó la creación de alianzas estratégicas, sino que también sirvió como plataforma para la materialización de ideas y proyectos comerciales. Con un flujo dinámico de conexiones comerciales y un ambiente propicio para la innovación, la jornada final de Prospecta Internacional 2024 reafirmó su posición como un catalizador clave para el crecimiento y la colaboración empresarial, destacando su impacto duradero en el tejido empresarial tanto a nivel nacional como internacional.

Finalmente, como todos los años, Prospecta 2024 reconoce las mejores ponencias que fueron presentadas en el marco del Congreso Internacional. En el cierre del evento se premiaron las ganadoras:

  • Ponencia de investigación: PI072 - Predictibilidad de la innovación en Colombia: aproximación metodológica basada en datos, de Juan Andrés Niño Peñalosa de la UNAD
  • Ponencia de semillero: PS015 - Factores que afectan la competitividad en productores de ñame en el municipio de San Juan Nepomuceno – Bolívar, de Tony Villalba Salgado, Roy Antonio Castillo Giraldo y Viviana Inés Mórelo Ayola de la UNAD.

Así culmina Prospecta Internacional 2024, que se posiciona como un evento que no solo ha proporcionado contenido de valor para emprendedores y empresarios, sino que también ha sido un catalizador para la creación de alianzas estratégicas y el intercambio de ideas innovadoras. A través de un enfoque dinámico en las últimas tendencias y la presentación de ponencias e investigaciones de vanguardia, Prospecta ha brindado una plataforma única para el crecimiento profesional y la expansión de redes comerciales. ¡Nos vemos en Prospecta 2025 en Zona Caribe!

 

prospecta 2024