La visita de Olli Pekka Heinonen, director general del Consejo de Fundación del Bachillerato Internacional (IB), resalta la importancia de la colaboración entre ambas instituciones para desarrollar programas educativos innovadores, promover el aprendizaje a lo largo de la vida y potenciar la capacidad de los estudiantes para influir positivamente en sus comunidades.

consejo fundacion bachillerato internacional ib


En un gesto de intercambio académico y colaboración estratégica, Olli Pekka Heinonen, director general del Consejo de Fundación del Bachillerato Internacional (IB), visitó las instalaciones de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, en la ciudad de Bogotá. El encuentro no solo sirvió para el intercambio de experiencias entre ambas instituciones, sino que marcó la necesidad de buscar nuevas formas de enseñanza y aprendizaje que deriven en programas educativos vanguardistas que trascienden las barreras geográficas y sociales.

El encuentro, llevado a cabo en el despacho de la Rectoría de la Sede Nacional de la UNAD, José Celestino Mutis, fue presidido por el vicerrector de Medios y Mediaciones Pedagógicas, el Dr. Leonardo Yunda, y en él participaron, entre otros representantes del IB, Taif Bannayan, director de Desarrollo Global y Conferencias; Maripé Menendez, Head of Development and Recognition para Iberoamérica; James Stranko, Head of Global Communications; Luisa Catalán, Development Manager para Latinoamérica, y Cristina Ruis, Development Manager para Iberoamérica. 

El Consejo de Fundación del Bachillerato Internacional (IB), con su enfoque en la excelencia académica y la formación de ciudadanos del mundo, es reconocido por la formación de jóvenes solidarios, bien informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico a través del entendimiento mutuo y del respeto intercultural. Es así que, junto con la UNAD, comparten la misión de cultivar el crecimiento y el aprendizaje durante toda la vida, brindando alternativas educativas centradas en las preguntas, la reflexión y la acción.

Con el fin de lograr este propósito, esta entidad sin ánimo de lucro, trabaja en conjunto con instituciones educativas, entidades gubernamentales y organizaciones a nivel mundial para diseñar y promover programas educativos internacionales desafiantes y sistemas de evaluación rigurosos que fomenten, en estudiantes de todo el mundo, una mentalidad de aprendizaje continuo y una actitud capaz de influir positivamente en la vida de las personas y el mundo que nos rodea.

Durante la visita, se discutieron diversas alternativas de trabajo conjunto, en beneficio de fortalecer el compromiso con la educación internacional y las habilidades necesarias para vivir y trabajar con otras personas en el ámbito local y mundial.