Conoce qué es la prima de servicios, quiénes son sus beneficiarios y cómo puedes planificar su uso de manera eficiente con los consejos de Julieth Alexandra Barón Bayona, docente experta en finanzas corporativas de la UNAD.


¿Qué es la prima de servicios y quiénes son los beneficiarios?

Según Julieth Alexandra Barón Bayona, líder de la Especialización en Finanzas Corporativas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), la prima de servicios es una prestación social obligatoria que las empresas deben pagar a sus empleados, equivale a un mes de salario del trabajador y se paga en dos cuotas anuales: la primera en junio y la segunda en diciembre. Los beneficiarios son los trabajadores formales, es decir, aquellos con contratos a término indefinido o fijo, donde la empresa cubre la seguridad social.


¿Qué tener en cuenta antes de recibir la prima?

Julieth Alexandra Barón Bayona enfatiza que la prima no debe considerarse como una extensión del salario mensual. En lugar de esto, recomienda verla como un ingreso adicional que debe ser utilizado de manera eficiente. La docente unadista sugiere destinar la prima a inversiones, lo que puede incluir ahorros en CDT o la compra de activos en el mercado financiero, siempre y cuando el trabajador tenga conocimiento del mercado y busque asesoría adecuada.


¿Cómo calcular el monto exacto de la prima de servicios?

La fórmula para calcular el valor de la prima es sencilla: se multiplica el valor del salario mensual por el número de días trabajados en el semestre y luego se divide por 360 días. Esto permite a los trabajadores conocer con exactitud el monto que deberían recibir.


¿Qué hacer con la prima de servicios?

Entre las recomendaciones de Julieth Alexandra Barón Bayona, destaca la importancia de efectuar un presupuesto antes de gastar la prima. La docente sugiere que los trabajadores consideren invertir en algo necesario o utilizar la prima para cancelar deudas, lo cual puede evitar el pago de intereses adicionales. También menciona la opción de ahorrar la prima en instrumentos financieros como CDT o activos, pero siempre con la debida asesoría.


¿Qué evitar hacer al recibir la prima de servicios?

Finalmente, Julieth Alexandra Barón Bayona aconseja evitar adquirir objetos innecesarios o endeudarse más de lo debido. La prima no es suficiente para cubrir nuevas deudas significativas, y una mala decisión financiera puede llevar a problemas cuando se reciba la segunda cuota de la prima en diciembre.

 

La prima de servicios es una oportunidad para mejorar la estabilidad financiera personal, siempre que se maneje con prudencia y planificación. Siguiendo las recomendaciones de expertos como Julieth Alexandra Barón Bayona, líder de la especialización en finanzas corporativas de la UNAD, los trabajadores pueden hacer un uso más eficiente y beneficioso de este ingreso adicional.