En conmemoración de los 30 años del programa de Tecnología en Regencia de Farmacia de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), se llevó a cabo el III Congreso Internacional de Regentes de Farmacia Unadistas 2024. El evento, realizado los días 18 y 19 de julio en la Sede Nacional José Celestino Mutis, se consolidó como un referente en el ámbito farmacéutico, destacando su enfoque innovador y sostenible alineado con la visión de la UNAD 5.0.

Liderado por la Escuela de Ciencias de la Salud (ECISA) y la Zona Centro Bogotá Cundinamarca (ZCBC), el congreso reunió a la comunidad educativa del programa de Tecnología en Regencia de Farmacia de la UNAD, incluyendo estudiantes, docentes y egresados. El principal objetivo fue examinar las tendencias más relevantes del ejercicio profesional del farmacéutico a nivel nacional e internacional, celebrando además los 30 años del programa, pionero en Colombia en la formación virtual y a distancia.

Durante la instalación del evento, Jaime Leal Afanador, rector de la UNAD, y entonces decano y primer líder del programa Tecnología de Regencia de Farmacia, destacó: “Este escenario de celebración conlleva una preparación importante que integra, nacional e internacionalmente, a varias organizaciones de farmacia, y que permitirá a todos los invitados de los sectores público y privado compartir experiencias y buenas prácticas en el uso de tecnología para la garantía de la salud. Especialmente, los avances tecnológicos nos permiten contar con servicios oficiales de telefarmacia en todo el territorio nacional colombiano y también en Iberoamérica".

Por su parte, Myriam Leonor Torres Pérez, decana de la ECISA, recordó los inicios del programa: “Nació como una apuesta para profesionalizar a las personas que trabajaban en boticas o droguerías sin una formación profesional formal. Con el tiempo, y en conformidad con la normatividad vigente en el país, el rol del regente de farmacia ha cobrado mucha importancia en diversos ámbitos de emprendimiento, incluyendo droguerías y servicios farmacéuticos en hospitales, clínicas e instituciones prestadoras de servicios de salud. En estos espacios, nuestros estudiantes realizan sus componentes prácticos y pueden resolver diversos problemas y necesidades de los usuarios”.

El congreso contó con la presencia de invitados nacionales e internacionales, provenientes de España, Bolivia y Venezuela, así como del sector público y privado. Se realizaron diversas conferencias magistrales y ponencias, organizadas en tres ejes temáticos y distribuidas en tres salas temáticas, con la participación de estudiantes pertenecientes a diferentes semilleros de investigación de la escuela.

Celebración de los 30 Años del Programa

En el marco del congreso, se celebraron los 30 años del programa de Tecnología en Regencia de Farmacia con una ceremonia de condecoración a quienes han sido parte de su historia. Egresados de las primeras promociones compartieron sus experiencias y cómo han llevado la impronta Unadista a sus regiones.

Con la presencia de Myriam Torres Pérez, decana de la Escuela de Ciencias de la Salud; Claudia Vargas Galán, directora del Nodo Zonal Centro Bogotá-Cundinamarca - Cundinamarca; José Montaño Hurtado, director del Nodo Zonal Centro Sur; Augusto Ortega, director del Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia; y Carolina Calle Velasco, representante de los egresados ante el Consejo Superior y el Consejo Académico, se rindió homenaje y distinción a Luis Eduardo Delgado, egresado de la primera cohorte del programa en 1998, y a Dilson Ríos, egresado de la segunda cohorte del programa. Durante el evento, se otorgó un reconocimiento especial a estos pioneros de la Universidad, quienes han representado con honor el programa como los primeros tecnólogos en Regencia de Farmacia Unadistas.

Regencia de farmacia 2

Reconocimientos 

Durante la celebración de los 30 años del programa de Tecnología en Regencia de Farmacia, se premió a las ponencias destacadas en cada sala temática. Las ponencias fueron seleccionadas por un jurado del comité científico y los participantes también tuvieron la oportunidad de votar por su favorita. Los reconocimientos fueron otorgados bajo los criterios de rigor científico, votaciones y presentación de las ponencias.

  • Sala 1 - Gestión de los servicios farmacéuticos:

Estudiante: Alanis Zaldúa Ramírez

Título de la Ponencia: Descripción de los tratamientos farmacológicos disponibles para la atención de enfermedades huérfanas o raras en Colombia.

  • Sala 2 - Prácticas farmacéuticas sostenibles, sustentables y éticas: 

Egresada:  Lisset Karime Berbesi Vacca

Título de la Ponencia: Identificación del “pharming” o consumo inapropiado de medicamentos en población escolar del municipio de Ábrego, Norte de Santander.

  • Sala 3 - Innovación y tecnologías emergentes en salud: 

Estudiante: Marly Escarpeta Andrade

Título de la Ponencia: Estrategias territoriales de atención al usuario para reducir la automedicación frente a las variantes temporales del COVID-19.

Además, la Escuela de Ciencias de la Salud (ECISA) reconoció a la delegación zonal más grande asistente al evento: la Zona Sur (ZSUR) de la UNAD, con una delegación de 16 integrantes, entre ellos docentes, estudiantes y egresados.

En el marco de la celebración, también se destacó a los directivos y docentes Unadistas que, con su liderazgo, compromiso y contribuciones, han enriquecido el programa a lo largo de estas tres décadas.

El III Congreso Internacional de Regentes de Farmacia Unadistas 2024 no solo cumplió con sus objetivos, sino que también fortaleció la identidad y el compromiso de la UNAD con una educación innovadora y sostenible, preparándose para los desafíos del entorno farmacéutico global.