La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) ha sido seleccionada entre diferentes universidades de América Latina para recibir consultoría especializada de Corea del Sur a través del programa Korea-LAC Tech Corps, una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este programa tiene como objetivo contratar entre 10 y 14 jóvenes profesionales surcoreanos para apoyar a empresas, instituciones públicas y organizaciones de América Latina y el Caribe en sus desafíos tecnológicos y de innovación.
Equipo de AgrofermentData y de la Zona Centro Oriente (ZCORI) durante la visita del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Jooeun Kim, kinesióloga y magister en estadística con experiencia en analítica de datos, será la encargada de esta consultoría. Ella espera contribuir al desarrollo tecnológico de AgrofermentData, un proyecto de investigación que se proyecta como la primera patente de invención de la UNAD desarrollado en la Zona Centro Oriente (ZCORI). Kim iniciará sus labores en el Centro Comunitario de Atención Virtual (CCAV) de Bucaramanga el 26 de julio de 2024 y continuará hasta el 15 de julio de 2025, en coordinación con el BID y el equipo de investigadores de la UNAD..
AgrofermentData es una tecnología diseñada para el monitoreo local y remoto de variables fisicoquímicas durante la fermentación del cacao. Este sistema ofrece una solución eficiente y fácil de operar, permitiendo medir variables del proceso de fermentación del cacao, lo que facilita la toma de decisiones, evita desviaciones, garantiza la homogeneidad y asegura la calidad del producto. Su diseño favorece el proceso de pesado y la inocuidad del proceso de fermentación.
Equipo de AgrofermentData conformado Faver Amorocho, Martha Barrera y Lucas Quintana.
AgrofermentData es una iniciativa de los grupos de investigación ‘GIAUNAD’ y ‘GIDESTEC’ de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI), en coordinación con la Vicerrectoría de Innovación y Emprendimiento (VIEM).
La UNAD se ha destacado por su participación en programas de innovación y desarrollo tecnológico, como "Sácale Jugo a tu Patente" del Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Fondo de Maduración. Estos programas han brindado apoyo adicional al equipo de AgrofermentData, permitiéndoles recibir equipos físicos y consultorías especializadas para continuar con el proceso de maduración técnica, comercial y de negocios de la tecnología.
Liliana García, líder de la Aceleradora Nacional de Innovación, expresó su satisfacción con la selección de la UNAD para este programa: "Para la Vicerrectoría de Innovación y Emprendimiento ha sido clave y altamente relevante acompañar este tipo de iniciativas. Tenemos un equipo de investigadores comprometido y proactivo que gestiona y materializa oportunidades en el entorno. Esto nos compromete desde la VIEM a adoptar una postura de respaldo, orientación y apoyo continuo, lo cual ha sido ganador para todos y la mejor tarea que podemos hacer desde la VIEM".
Se espera que la consultoría de Jooeun Kim no solo contribuya al desarrollo de AgrofermentData, sino que también facilite su aplicación y adopción temprana. Esto permitirá que la UNAD siga contribuyendo al desarrollo de sectores productivos del país, en este caso, el sector cacaotero colombiano.