El Grupo Especial CLACSO – ReLEEI organiza el Evento Preparatorio para la 10ma Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales – CLACSO, en el que la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) participa como miembro del equipo organizador. Este evento, enfocado en la Zona Centro Sur y Eje Cafetero, busca convocar a estudiantes, profesores e investigadores interesados en enviar propuestas en el marco de la construcción colaborativa del conocimiento en las Ciencias Humanas y Sociales, y del método de la Investigación-Acción participativa (IAP).

La convocatoria está abierta a estudiantes, profesores e investigadores que trabajan en áreas relacionadas con la convivencia y la construcción de paz, utilizando la Investigación-Acción participativa (IAP).

Convocatoria

Tipos de postulaciones aceptadas:

  • Ponencias
  • Videos
  • Podcast
  • Fotografías (mosaicos, lideresas y líderes sociales, paisajística, fotografías intervenidas, collages)
  • Performances (monólogos, narración oral escénica, poesía, cuentos, composiciones musicales)
  • Sistematización de experiencias
  • Artículos (de reflexión o de investigación)
  • Capítulos de libros y libros completos
  • Afiches o posters

Fechas Clave:

  • Inicio de Convocatoria: A partir de la socialización de la convocatoria.
  • Cierre de Convocatoria: Lunes 16 de septiembre de 2024 hasta las 5 pm.
  • Presentación de Resultados: Miércoles 9 de octubre de 2024, en modalidad híbrida, en el auditorio principal del CEAD Palmira.

Beneficios para los Participantes:

Los participantes recibirán una certificación de participación en el evento, con la posibilidad de ser seleccionados para participar en la 10ma Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales – CLACSO, que se llevará a cabo en Bogotá D.C. en 2025. Además, esta experiencia ofrecerá una valiosa oportunidad para visibilizar y socializar experiencias basadas en la Investigación-Acción participativa y en la construcción de procesos de movilización colectiva en torno a la paz, los diálogos interculturales y la convivencia.

Proceso de Inscripción:

Los interesados deben enviar un resumen de su propuesta, con una extensión de 100 a 200 palabras, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del Lunes 16 de septiembre de 2024 hasta las 5 pm.

Las propuestas deben estar enmarcadas en la construcción colaborativa del conocimiento en las Ciencias Humanas y Sociales, abordando problemáticas relacionadas con la convivencia y la construcción de paz.

Esta convocatoria busca contribuir al legado del sociólogo colombiano Orlando Fals Borda, destacando el método de la Investigación-Acción participativa y promoviendo la construcción colaborativa del conocimiento en distintos campos de actividad, incluyendo el sector educativo.