Yury Rocío Omen Rivera, originaria del territorio ancestral Rumiyaku del pueblo Yanacona en el municipio de Pitalito, ha dedicado su vida a la protección del medio ambiente y al fortalecimiento de los territorios ancestrales de su comunidad. Madre de dos hijos y egresada del programa de Ingeniería Ambiental, actualmente está cursando la Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Comunitario de Atención Virtual (CCAV) Pitalito.

 

Yury Omen 1

Yury nació en el municipio de Palestina, Huila, y siempre ha sentido una profunda conexión con la naturaleza. "La madre tierra, la conservación de los recursos naturales y la protección de los sitios sagrados me inspiraron a formarme en el ámbito ambiental", comenta. Su decisión de estudiar Ingeniería Ambiental y luego emprender sus estudios de posgrado con la Maestría Política, Derecho y Gestión Ambiental la UNAD surgió de su deseo de armonizar la relación entre el hombre y la naturaleza, y avanzar en los procesos territoriales para el buen vivir de las comunidades indígenas.

Trayectoria y contribuciones al CRIHU

Desde que obtuvo su título como Ingeniera Ambiental, Yury Rocío ha trabajado en la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM). Además, asesora al Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU) en proyectos clave, como la caracterización socioambiental de 33 territorios ancestrales y la concertación del Plan de Pervivencia 2023-2026 con el gobierno nacional. Su labor ha sido esencial en el desarrollo del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 de los pueblos originarios del Huila.

Como autoridad del pilar ambiental en el territorio ancestral Rumiyaku del pueblo Yanacona, Yury Rocío ha enfrentado numerosos desafíos personales, familiares y profesionales. Sin embargo, ha logrado implementar acciones de acuerdo con los usos y costumbres de su comunidad, fortaleciendo los procesos del territorio ancestral. "Es una responsabilidad territorial por el buen vivir de la comunidad", dice con orgullo.

Liderazgo en proyectos ambientales

Uno de los proyectos más significativos que Yury Rocío ha liderado es la formulación del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) para el proyecto de alcantarillado de su comunidad. Además, ha llevado a cabo diversas acciones de educación ambiental con la Institución Educativa Indígena Pachakuti y los cuidadores del territorio, demostrando su compromiso con el medio ambiente y la educación de las nuevas generaciones.

Yury Rocío tiene claras sus metas académicas y profesionales. Desea lograr una mayor armonización entre la autoridad ambiental indígena y la institucionalidad, aportando sus conocimientos adquiridos en la UNAD para el beneficio de su comunidad y el medio ambiente.

Yury Omen 3

La experiencia de Yury Rocío como estudiante de la UNAD ha sido gratificante, según indica. Destaca la flexibilidad que ofrece la modalidad de estudio de la UNAD, permitiéndole balancear sus responsabilidades comunitarias y familiares con su formación académica. "La UNAD nos permite acceder a la formación profesional sin dejar de lado las actividades diarias en nuestros territorios", afirma. La institución le ha brindado un acompañamiento constante de los tutores y la posibilidad de planificar sus responsabilidades académicas de manera efectiva.

Para otros estudiantes que buscan combinar sus estudios con un compromiso activo en la comunidad y el medio ambiente, Yury Rocío ofrece un consejo valioso: "La responsabilidad, puntualidad, compromiso y la superación son claves para alcanzar los propósitos. Los procesos comunitarios son la mejor escuela para el aprendizaje profesional".

Yury Rocío Omen Rivera es un ejemplo de cómo la educación y el compromiso comunitario pueden converger para generar un impacto positivo en la sociedad y en la protección del medio ambiente. Su trayectoria y logros son testimonio del poder de la dedicación y el amor por la Madre Tierra, representando el verdadero espíritu del Talento Unadista.